31/07/2025 14:39
31/07/2025 14:39
31/07/2025 14:38
31/07/2025 14:38
31/07/2025 14:38
31/07/2025 14:38
31/07/2025 14:37
31/07/2025 14:37
31/07/2025 14:37
31/07/2025 14:36
» Misionesparatodos
Fecha: 30/07/2025 18:20
Gabriel Boric envió un mensaje sobre la llegada de las primeras olas a territorio chileno. Las autoridades de países de la cuenca del Pacífico, desde Estados Unidos hasta Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de evacuación. El servicio meteorológico estadounidense dijo que fue uno de los 10 más potentes en sus registros. Un terremoto de magnitud 8,8 en la costa del extremo oriente de Rusia, uno de los sismos más potentes desde que hay registros, provocó este miércoles un tsunami con olas de cuatro metros y alertas de evacuación desde Estados Unidos hasta Chile. Las autoridades de países de la cuenca del Pacífico, desde EE. UU. hasta Perú, pasando por México y Colombia, emitieron alertas de evacuación tras el terremoto, que el servicio meteorológico estadounidense dijo que fue uno de los 10 más potentes en sus registros. Las olas alcanzaron los cuatro metros se adentraron hasta 400 metros de la orilla y llegaron hasta un monumento conmemorativo de la Segunda Guerra Mundial, informó el alcalde del distrito de las islas Kuriles del Norte, Alexander Ovsiannikov. Cerca de 2.000 personas fueron evacuadas. Policía de Chile en las costas de Valparaíso Perú clausuró la mitad de sus puertos En medio del alerta por tsunami, Perú cerró este miércoles 65 de sus 121 puertos del Pacífico debido a que se emitió una alerta de tsunami tras un terremoto de magnitud 8,8 en la costa este de Rusia. La Armada recomendó suspender las actividades portuarias y pesqueras e instó a la población a mantenerse alejada del océano. "Se espera que la altura de las olas en la costa peruana esté entre uno y dos,31 metros (3,2 a 7,5 pies), tras la alerta de tsunami", indicó. Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico IGP del Perú , explicó que las olas en la costa no deben superar los tres metros de altura. Un poderoso terremoto sacudió la costa rusa cerca de la península de Kamchatka, hiriendo a varias personas y provocando alertas de tsunami en casi todos los países con costas en el Pacífico. Evacuados en Chile El mensaje de alerta de Boric Por su ubicación lejana al continente, la Isla de Pascua será la primera en recibirlas y el presidente Gabriel Boric envió un mensaje en las horas previas. Al cierre de esta nota, el país vecino había evacuado aproximadamente a 1 millón y medio de personas. "Las primeras olas ya llegaron a las costas de Japón y Alaska y Polinesia. A las 9:25 (10.25 en Argentina) debiera llegar primera ola a Isla de Pascua", escribió Boric en su cuenta de X. El territorio insular chileno se ubica a unos 3.500 km del continente y residen unas 7.000 personas. Todas fueron evacuadas de acuerdo a lo que informó el ministro del Interior, Álvaro Elizalde. Y agregó: "Recuerden que normalmente la primera ola no es la más fuerte. Actuemos con calma y siguiendo instrucciones oficiales". Habituado a las alertas por sismos y tsunamis, Chile activó inmediatamente todos los protocolos para afrontar la situación. También desde su cuenta de X, Boric explicó el protocolo de emergencia. "El protocolo es evacuar 3 horas antes de la estimación de llegada de la ola". El Comité para la Gestión del Riesgo de Desastres (Cogrid), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) emitió una alerta de “tsunami por sismo en campo lejano” para las regiones de Atacama, Coquimbo y Valparaíso. También declaró el “Estado de Precaución” para una extensa franja del país, que abarca a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes. Cabe recordar que el Centro de Alerta de Tsunamis del Pacífico (PWTC), activó una alerta de tsunami para toda la cuenca del océano Pacífico y se esperan olas de hasta tres metros de altura. Fuente: Perfil
Ver noticia original