31/07/2025 13:48
31/07/2025 13:47
31/07/2025 13:46
31/07/2025 13:46
31/07/2025 13:45
31/07/2025 13:45
31/07/2025 13:44
31/07/2025 13:43
31/07/2025 13:41
31/07/2025 13:40
» Noticias del 6
Fecha: 30/07/2025 17:31
La licenciada en Psicología, María O’Paiella participó en Cadena de Noticias, donde explicó los fundamentos del Método de Optimización Personal (MOP), un taller de nueve meses que combina herramientas de autoconocimiento, neurociencia y física cuántica. “Es un proceso de recalibración que busca trabajar en los distintos planos del ser humano: físico, emocional, mental y energético”, señaló. O’Paiella indicó que el método surgió luego de años de formación y experiencia. “Primero pensé que iba a ser un libro, pero después entendí que tenía que ser acompañado. No soy escritora, me formé como terapeuta”, expresó. Actualmente dicta talleres presenciales en los que, cada 15 días, trabaja con grupos cerrados que transitan el proceso de forma gradual. O’Paiella contó que, durante su formación universitaria, descubrió al terapeuta humanista estadounidense Carl Rogers. «El decía que todo ser humano tiene una tendencia innata al crecimiento, al desarrollo, a la autosuperación y a la activación de su potencial. Y eso no tiene edad. O sea, el ser humano no deja de evolucionar”, explicó. Según detalló, el objetivo del método es activar lo que denominó “potencial humano”, más allá de la supervivencia. En esa línea, remarcó la necesidad de trabajar con foco, planificación y entrenamiento mental. Después de los 30 años ya no nos empuja la biología, entonces tenemos que aprender a movernos por intención y propósito” María O’Paiella Uno de los ejes que propone el taller es aprender a modificar el lenguaje cotidiano para elevar la frecuencia emocional. “La palabra ‘trabajo’ viene de ‘tripalium’, un instrumento de tortura. Yo prefiero hablar de misión. No lo hago por obligación, sino porque es lo que siento que tengo que hacer”, afirmó. También trabaja con recursos como la música, el movimiento físico y los llamados mapas de proyecto de vida. “Hoy quiero menos pacientes y más personas asientes, buscando su sofisticación”, concluyó O’Paiella. Anticipó que próximamente abrirá una segunda cohorte del taller, y afirmó que continuará difundiendo estos enfoques integradores desde su experiencia profesional y académica.
Ver noticia original