31/07/2025 12:03
31/07/2025 12:02
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
31/07/2025 12:00
Diamante » Diamantefm
Fecha: 30/07/2025 16:54
La diputada provincial Silvina Deccó presentó un proyecto de ley que busca enfrentar de manera integral la problemática del suicidio en Entre Ríos, con especial atención en la prevención, la intervención comunitaria y la llamada posvención, es decir, el acompañamiento a familiares de víctimas. “El objetivo es promover una política pública que actúe desde una perspectiva de derechos y con presencia real en el territorio”, expresó Deccó. Teniendo en cuenta que es hoy la salud mental una de las problemáticas mas complejas en su abordaje en el Estado, el suicidio representa una de las principales causas de muerte en personas jóvenes. Al respecto Deccó consideró la atención, prevención y posvención, a través de la atención psicosocial, la investigación científica, la capacitación y la asistencia a las familias de víctimas de suicidio”. La situación en la provincia de Entre Ríos refleja una ausencia de políticas públicas eficientes, de un sistema de detección temprana, y de redes de contención, por lo cual se propone crear el Programa Integral de Prevención del Suicidio, que realizará un abordaje completo ante posibles casos de suicidio en el ámbito de la Provincia de Entre Ríos. El Ministerio de Salud de Entre Ríos será la autoridad de aplicación, debiendo disponer de las adecuaciones presupuestarias y de personal necesarias, tendientes a garantizar la atención ante situaciones de crisis, como guardias de salud mental en hospitales y contar con personal especializado, considerando fundamental e impostergable la intervención del gobierno provincial en esta temática. Por otro lado, el proyecto establece la creación de una Mesa Intersectorial y de Mesas Locales en cada municipio para la prevención del suicidio y un abordaje integral de la problemática. La misma estará integrada por representantes del Ministerio de Salud, de Desarrollo Humano, del Copnaf, del Consejo General de Educación, del Ministerio de Seguridad y Justicia, y un representante de cada Cámara Legislativa provincial. Además, el abordaje irá acompañado de una campaña de difusión masiva orientada a la concientización y prevención del suicidio, dirigida a la población en general y en especial a alumnos de centros educativos, tanto públicos como privados y personal de las fuerzas de seguridad. El proyecto también contempla la elaboración de registros estadísticos provinciales actualizados, de los cuales la provincia carece, e incorpora la posvención como una fase clave del abordaje, así las personas que han perdido a seres queridos por suicidio tendrán acompañamiento psicológico, ya que constituyen una población particularmente vulnerable a padecimientos de salud mental, una problemática grave en estos días. (Prensa Diputada Deccó)
Ver noticia original