31/07/2025 11:47
31/07/2025 11:46
31/07/2025 11:45
31/07/2025 11:44
31/07/2025 11:44
31/07/2025 11:43
31/07/2025 11:43
31/07/2025 11:43
31/07/2025 11:43
31/07/2025 11:42
Diamante » Diamantefm
Fecha: 30/07/2025 16:40
El Dr. Nelson Schlotauer se refirió al sistema de foto multas implementado en Entre Ríos, cuestionando su legalidad y eficacia. “Como ciudadanos venimos padeciendo este sistema hace 25 años. La jurisprudencia provincial nunca lo avaló”, sostuvo, y remarcó la importancia de ejercer el derecho a defensa a través de un descargo administrativo dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación, aunque aclaró que los plazos pueden variar según la jurisdicción. El profesional señaló que las multas promedio en la provincia oscilan entre los 200 mil y 400 mil pesos, calculadas en base a Unidades Fijas (UF), cuyo valor se determina por el precio de un litro de nafta. “Hasta abril del año pasado, un decreto establecía que la persona debía ser detenida y notificada a los 10 kilómetros de la infracción, con posibilidad de ejercer su defensa en el acto. Hoy, las multas llegan al domicilio entre uno y seis meses después del hecho”, cuestionó, haciendo hincapié en que la Ley Nacional de Tránsito establece que la notificación debe ser inmediata. Además, Schlotauer hizo referencia al negocio detrás de este sistema. “Es un gran negocio a cargo de una empresa privada que lo monopoliza, quedándose con un porcentaje de las multas y percibiendo un canon fijo”, indicó citando un informe de la Revista Análisis. “No se discute la necesidad de controles, porque todos debemos respetar las normas. La mayoría de quienes conducen son responsables y deben ser protegidos”, aclaró, pero advirtió que para que el sistema sea legítimo debe contar con señalización adecuada, radares bien identificados, rutas en buen estado y control físico tanto en rutas como en las ciudades. El abogado también mostró preocupación por la circulación de motos en Diamante: “Se deben controlar luces, seguros, velocidad y condiciones del vehículo”. Finalmente, Schlotauer fue tajante al afirmar: “El sistema es estrictamente con fines recaudatorios y debe ser reformulado. No se trata de prevenir, sino de generar ingresos, y eso va en contra del espíritu de la Ley de Tránsito y del derecho de los ciudadanos”.
Ver noticia original