Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Libertador San Martín: No habrá actualización de la TGI en el segundo semestre del 2025

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 30/07/2025 15:54

    En la ciudad de Libertador San Martín, cada año el Concejo Deliberante vota el Presupuesto Municipal para el ejercicio contable del año siguiente. Junto a esta proyección económica, también se aprueban las modificaciones del Código Tributario Municipal, donde se fijan los valores de los tributos que deben abonar los vecinos. Uno de los más relevantes es la Tasa General Inmobiliaria (TGI), que representa la retribución ciudadana por los distintos servicios municipales. La TGI contempla el mantenimiento de calles, recolección de residuos, sistema de videovigilancia, riego, entre otros. Su valor se calcula como un porcentaje del valor fiscal del inmueble, el cual se actualiza anualmente en base a la inflación. Esta actualización se vota una vez al año como parte del paquete presupuestario. El equipo periodístico de Canal 2 Notivilla y Amanecer Entrerriano dialogó con la presidenta del Concejo Deliberante y viceintendenta, doctora Claudia Erbes, quien confirmó una decisión que trae alivio para los contribuyentes: no se actualizará la TGI durante el segundo semestre de 2025. “La buena noticia para el contribuyente es que, por propuesta del Ejecutivo Municipal encabezado por el intendente Darío Heinze, se ha decidido mantener los valores de enero y no aplicar una nueva actualización en el segundo semestre, con el objetivo de aliviar a los vecinos en un año que no ha sido fácil para nadie”, expresó Erbes. La viceintendenta explicó que, al votar el presupuesto 2025 a fines de 2024, se contempló una inflación anual del 117%. Sin embargo, el aumento aprobado fue solo del 95%, es decir, una reducción real del 22% en los ingresos proyectados. A esto se suma la reciente decisión de no aplicar nuevas subas, lo que refuerza el compromiso del municipio con la situación económica de sus habitantes. Alumbrado público: otra aclaración importante Respecto al servicio de alumbrado público, Erbes recordó que no se financia mediante la TGI. Citó un decreto del presidente Javier Milei, que prohíbe a las empresas de energía eléctrica cobrar tasas provinciales o municipales dentro de sus boletas. Sin embargo, explicó que la provincia de Entre Ríos, al haber privatizado su empresa energética, permite que las distribuidoras, como LAR (concesionaria en Libertador San Martín), incluyan un cargo adicional por alumbrado público en la factura de luz. “Además del consumo domiciliario, se agrega un plus para contribuir al alumbrado municipal”, precisó. Este mecanismo, aclaró, es una decisión del gobierno provincial y se encuentra actualmente en proceso judicial. “Nosotros acataremos lo que se decida entre el gobierno nacional y provincial”, concluyó la viceintendenta.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por