31/07/2025 11:27
31/07/2025 11:27
31/07/2025 11:26
31/07/2025 11:25
31/07/2025 11:24
31/07/2025 11:24
31/07/2025 11:24
31/07/2025 11:23
31/07/2025 11:23
31/07/2025 11:22
Gualeguaychu » El Argentino
Fecha: 30/07/2025 15:01
El sindicato de docentes universitarios de Entre Ríos podría suspender el inicio del segundo cuatrimestre. Laura Naput, secretaria gremial de SITRADU, advirtió sobre el desfinanciamiento y la crítica situación salarial en la universidad pública. Miércoles, 30 de Julio de 2025, 10:45 Redacción EL ARGENTINO El Sindicato de Trabajadores Docentes Universitarios (SITRADU) de Entre Ríos evalúa no comenzar las clases del segundo cuatrimestre en el marco de un plan de lucha nacional contra las políticas de ajuste al sistema universitario público. La advertencia surge en medio de un contexto de fuerte desfinanciamiento y la falta de convocatoria a paritarias por parte del Gobierno nacional. La secretaria gremial de SITRADU, Laura Naput, detalló: “En la última reunión de la mesa ejecutiva de nuestra federación, que reúne a todos los sindicatos de base de las universidades del país, se resolvió que esta semana se realicen asambleas en todo el país para decidir si se inicia o no el segundo cuatrimestre”. Según explicó, si bien algunas universidades ya retomaron las actividades, la definición más importante se espera para agosto. “La situación es realmente muy delicada, básicamente porque no hemos tenido paritaria en lo que va del año. Tenemos virtualmente congelado nuestros salarios. Hay colegas con más de 10 años de antigüedad que están por debajo de la línea de pobreza, incluso con dedicación exclusiva”, señaló. Salarios congelados y abandono de la docencia Naput alertó que muchos docentes están abandonando la carrera universitaria ante la falta de condiciones laborales dignas. “Hoy, entre las peores paritarias del país, está justamente la paritaria docente, que es inexistente”, sostuvo. Y añadió: “El gobierno incumple: ni siquiera nos convoca a una reunión paritaria, ni garantiza aumentos salariales acordes a la inflación. Esta situación afecta a docentes, administrativos y trabajadores de servicios en las universidades”. En ese sentido, informó que en la Facultad de Trabajo Social de Paraná se realizará una asamblea para definir el mandato que llevarán los congresales de SITRADU. “En Entre Ríos ya lo hemos debatido hacia el interior del sindicato. Los colegas creen que no hay que comenzar el segundo cuatrimestre, que la situación no da para más”, remarcó. Crisis presupuestaria en las universidades La referente gremial también advirtió sobre el impacto del ajuste en los estudiantes: “En mi caso, soy docente de primer año y observo todos los días cómo merman los estudiantes que van a la facultad porque tampoco sus padres pueden sostenerlos. La universidad está atravesando un problema presupuestario muy delicado, las becas son insuficientes y no alcanzan para nada”. Además, cuestionó las prioridades del Ejecutivo: “Está claro que a este gobierno no le interesa la educación pública, ni la salud, ni la ciencia. Ha decidido destinar todo a pagar la deuda externa, con salarios de hambre, una salud que se cae a pedazos y una educación devastada”, expresó. Y concluyó: “No es que no hay plata, sino que se destina a los más ricos. Se bajan impuestos a autos importados mientras se abandona a la educación pública y a los jubilados. En el caso de las universidades, la responsabilidad es del gobierno nacional porque dependen del Estado. Están claras las prioridades”. (Fuente Elonce)
Ver noticia original