31/07/2025 08:17
31/07/2025 08:14
31/07/2025 08:14
31/07/2025 08:14
31/07/2025 08:13
31/07/2025 08:13
31/07/2025 08:13
31/07/2025 08:12
31/07/2025 08:12
31/07/2025 08:12
Parana » Radio La Voz
Fecha: 30/07/2025 13:00
Se han dado a conocer datos del movimiento turístico en Entre Ríos del 47% promedio en vacaciones de invierno. El presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo, Juan Acedo, en comunicación con RADIO LA VOZ, realizó una valoración de los datos estadísticos que dio a conocer la Provincia. “Los números no son los que nosotros tenemos, estamos cerca del 40% en lo que fue la primer semana de vacaciones de la provincia de Buenos Aires. Las dos primeras semanas de vacaciones, cuando justo coincidía con las de la provincia de Entre Ríos, cerramos con un número cercano al 40% también; pero al ser tan dispar la medición, los días de semana con ocupaciones sumamente bajas y los fines de semana con un ligero repunte, no nos dio la posibilidad de poder cerrar un número exacto. En el contexto en el que estamos es muy complejo y arriesgado acercar un número exacto de ocupación”, consignó Acedo. Sobre las nuevas modalidades que se están dando para hacer turismo, señaló: “Lo que no es válido, ni prudente, ni correcto, ni que fomente la actividad económica legítima es el alquiler de casas quinta no registradas como alojamiento turístico”. “Paraná es pionera en ese sentido”, destacó Acedo en relación a la ordenanza vigente. “Tenemos otros destinos en los que la cantidad de plazas informales supera ampliamente a las homologadas; eso es un sistema perverso que hace que los que hacemos el esfuerzo de estar en regla, registrados, estemos perdiendo contra esa competencia desleal. Aparte ocasiona otros perjuicios al sistema turístico, porque tampoco cuentan con seguro, cuestiones específicas de la actividad, uno tiene que saber tratar con el turista, no es cuestión de pautar el alquiler, entregar la llave, hacer el cobro y se terminó la relación”, enfatizó el Presidente de la Cámara Entrerriana de Turismo. Ante el cierre de cinco hoteles en Entre Ríos en los últimos tiempos, dijo: “El sistema turístico se va a ir achicando, la rentabilidad se viene anunciando una caída directa importantísima hace más de un año y no hemos tenido ningún tipo de respuesta, nada que nos haga visibilizar un horizonte. Hoy el turismo ya no es rentable en la provincia de Entre Ríos, quizás tampoco en Argentina, por el aumento constante del precio de los servicios, de los costos fijos, la caída de la rentabilidad. Estábamos trabajando con precios de temporada de verano y estamos teniendo que bajarlos; estamos trabajando prácticamente al costo”. Consultado por el vínculo con el Gobierno provincial, Acedo manifestó: “Últimamente no nos han convocado; si nos convocan ahí estaremos como lo hicimos siempre, con todas las gestiones. De todas maneras, no podemos estar a la espera, y menos en una situación así, de una convocatoria; sería irresponsable de nuestra parte estar esperando soluciones, convocatorias mágicas; hoy estamos trabajando con municipios, estamos haciendo la presentación de los cuatro ejes puntuales que tenemos de acá a fin de año para poder llegar lo mejor preparados a vacaciones de verano”. “Tenemos prevista una venta muy beneficiosa para el turista que quiera comprar por anticipado para consumir en la provincia de Entre Ríos servicios turísticos del 15 al 20 de septiembre, con descuentos hasta el 50% en servicios. Tenemos varios proyectos que se van a ir dando de a poco y hoy los estamos trabajando con los municipios”. Con respecto a la carta que dieron a conocer sobre la presión fiscal, el costo de la energía y la falta de fondos para promocionar el turismo en Entre Ríos, Acedo explicó: “Fue una de las notas que una institución emite para que se visibilice algún inconveniente que está teniendo la actividad. Fue una nota más de la Cámara Entrerriana de Turismo, donde se intenta visibilizar la situación del sector, que esta vez realmente es sumamente compleja. Uno ve que las noticias informan del cierre de seis o siete hoteles, pero no se está informando el cierre de 50, 60 pymes familiares de complejos de cabañas, de bungalow, que eso es lo que a nosotros también nos duele como representantes del sector privado”. “No es la intención generar polémica ni que caiga mal; la idea es que se vea lo que nos está pasando. No ha arrojado ningún resultado positivo”, señaló. Analizó que ante la realidad económica: “la situación es muy mala, quizás se pueda llegar a notar más en la costa del Uruguay por la cantidad de plazas disponibles y la tan poca afluencia de turistas a la provincia. Sí tienen estructuras mejores en la costa del Uruguay y eso quizás pueda llegar a tener alguna ventaja ante la circulación de turistas”. Ante dichos del secretario general de Uthgra, indicó: “Es más ajuste de cuenta que otra cuestión; lo minimizamos. Me debo al equipo de trabajo mío, lo que dice es totalmente falso, no entramos en esa chicana, tenemos problemas mucho mayores que estar atendiendo este tipo de acusaciones falsas. Una persona que es secretario general de un sindicato y a la vez es funcionario provincial, tiene doble poder de policía. Hoy tendríamos que estar todos peleando por salvar el sistema turístico y estamos haciendo acusaciones banales y falsas para generar malestar”, concluyó.
Ver noticia original