31/07/2025 09:15
31/07/2025 09:14
31/07/2025 09:14
31/07/2025 09:14
31/07/2025 09:13
31/07/2025 09:12
31/07/2025 09:12
31/07/2025 09:11
31/07/2025 09:11
31/07/2025 09:10
Parana » El Once Digital
Fecha: 30/07/2025 12:30
El Concejo Deliberante de Paraná sesionó este miércoles y uno de los temas que captó la atención fue la presentación de un proyecto para declarar “ciudadano ilustre” a Carlos “Indio” Solari, icónico músico argentino y exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. La iniciativa fue presentada por el concejal Máximo Miguez, quien explicó a Elonce que el proyecto surgió de un grupo de vecinos vinculados a la cultura y la música local, especialmente de la comunidad ricotera. Según detalló, la propuesta se basa en una investigación que permitió confirmar que el Indio Solari nació en Paraná el 17 de enero de 1949 y vivió hasta los seis años en el edificio que hoy ocupa la sede del Correo Argentino, ubicado en calle 25 de Mayo. “La idea no fue mía; surgió desde la comunidad. Gracias a planos de obras sanitarias y su partida de nacimiento, se pudo comprobar que su primera infancia transcurrió en nuestra ciudad”, explicó Miguez. El concejal señaló que en entrevistas recientes el propio Solari mencionó anécdotas de su niñez en Paraná, como cuando acompañaba a su madre a la Plaza 1° de Mayo y escuchaba las bandas de música de actos oficiales, lo cual -según relató el músico- despertó su interés por el arte. El proyecto no solo contempla la declaración como ciudadano ilustre, sino también la colocación de una placa informativa y la posible instalación de una escultura en el edificio donde nació, para fomentar el valor cultural y turístico del sitio. “Esto busca dar a conocer su origen, apropiarnos como paranaenses de una parte más de nuestra identidad y que se convierta en un orgullo compartido”, expresó Miguez. Proponen declarar al Indio Solari “ciudadano ilustre” de Paraná Además del proyecto relacionado con Solari, la sesión del Concejo incluyó un debate por una iniciativa del bloque de Juntos por el Cambio, que propuso reducir impuestos a los sectores comerciales y gastronómicos. Desde el oficialismo se argumentó que la iniciativa abordaba de manera parcial la crisis económica y remarcaron que también debe contemplarse la caída del poder adquisitivo de los ciudadanos y la necesidad de financiamiento del municipio ante la reducción de responsabilidades del Estado nacional y provincial.
Ver noticia original