31/07/2025 10:12
31/07/2025 10:12
31/07/2025 10:12
31/07/2025 10:12
31/07/2025 10:12
31/07/2025 10:11
31/07/2025 10:11
31/07/2025 10:11
31/07/2025 10:11
31/07/2025 10:11
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 30/07/2025 12:30
A través del decreto N° 1.472, dictado el 3 de este mes y publicado este martes 29 en el Boletín Oficial, el Poder Ejecutivo provincial vetó la ley de creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros de la Provincia, que obtuvo sanción definitiva en la Cámara de Diputados el 18 de junio último. «La actividad de Productor Asesor de seguros en el territorio de la provincia de Entre Ríos, quedará sujeta a las disposiciones de la presente ley, su reglamentación, reglamentos internos, Código de Ética y Estatuto del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros que en consecuencia se dicte», fijó el artículo 1° de la iniciativa legislativa. Y el artículo 2° estableció la creación del Colegio Público de Productores Asesores de Seguros, «como entidad de derecho público no estatal». Previo a la promulgación de esa ley, el Poder Ejecutivo pidió dictamen a la Secretaría Legal y Técnica de la Gobernación, que preside Esteban Vitor, que reprochó la iniciativa. A través del dictamen 81/25, el área que c conduce Vitor alertó «que la actividad de los productores asesores de seguros se encuentra regulada por la Ley Nacional Nº 22.400». Esa ley, completó, «establece que el ejercicio profesional de dicha función está sujeto a la fiscalización, matriculación y sanción disciplinaria por parte de la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN), organismo descentralizado dependiente del Ministerio de Economía de la Nación». Verbigracia: no se puede legislar en la Provincia una actividad que ya tiene regulación en la Nación. Por esa razón, la Secretaría Legal y Técnica adeltó «su opinión adversa a la promulgación de la ley tal como ha sido sancionada, por cuanto implicaría consagrar la coexistencia de dos regímenes regulatorios de la actividad (el nacional mencionado y el provincial sancionado), así como la introducción de un ente de derecho público no estatal (Colegio Público) que ostentaría facultades otroras ejercidas por la autoridad federal (Superintendencia de Seguros de la Nación)». Además, hizo notar que e los Colegios Profesionales «no conforman parte del presupuesto del Estado, constituyendo entes que ejercen función administrativa delegada normativamente y realizan tareas autónomas de autoadministración, a través del ejercicio de facultades delegadas por el Estado (…); y que los Colegios «actúan en nombre del Estado y con su potestad» que la actividad de los productores asesores de seguros «se encuentra regulada en la Ley Nacional N° 22.400 y sus normas reglamentarias». En ese orden de ideas, la Legal y Técnica entendió que «la creación de un Colegio Público que ostente idénticas prerrogativas y facultades, importaría la coexistencia de dos regímenes normativos, con potencialidad de entrar en tensión en distintos aspectos y generando, solo en los productores asesores de nuestra Provincia o que trabajen en esta Provincia, la necesidad de una doble matriculación, lo que impactará en los costos del mercado asegurador en su conjunto y en los consumidores y usuarios del mismo». Además, entendió que existe «un precedente jurisprudencial mediante el cual la Corte Federal -remitiéndose al Dictamen de la Procuradora Fiscal- estableció que el reconocimiento de la atribución provincial de reglamentar la práctica de las profesiones liberales en sus respectivas jurisdicciones, se da siempre que con dicha reglamentación no se alteren sustancialmente los requisitos exigidos por la norma nacional (…), pues ésta es suprema respecto de la provincial como lo dispone la Constitución Nacional en su art. 31, en función de cuyos fines y del interés general en juego debe ser establecida la preeminencia». Y «atento a que el proyecto remitido regula los mismos aspectos ya contemplados en una norma nacional vigente y de superior jerarquía normativa, la Secretaría Legal y Técnica consideró esto un argumento de suficiente peso para fundamentar el veto total al Proyecto remitido, sin perjuicio de los demás fundamentos que se desarrollan en el presente», según se lee en el decreto del veto. En función de esos argumentos, el Poder Ejecutivo dispuso vetar en forma total la ley de creación del Colegio de Productores Asesores de Seguros, sancionado por la Legislatura en junio último. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original