Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Silvina Bravino: "El tributo municipal también sostiene a instituciones que ayudan a la comunidad"

    » Rafaela Noticias

    Fecha: 30/07/2025 12:10

    Silvina Bravino: "El tributo municipal también sostiene a instituciones que ayudan a la comunidad" Por Redacción Rafaela Noticias En el marco de los cuestionamientos planteados por el Centro Comercial de Rafaela respecto al impacto de los tributos sobre la actividad comercial, la secretaria de Hacienda y Finanzas del Municipio, Silvina Bravino, brindó precisiones sobre el sistema tributario local y el uso de los recursos. En diálogo con el programa televisivo Bien Despiertos, Bravino remarcó que el artículo difundido recientemente —una réplica de un análisis publicado por la revista Forbes— se refiere a un contexto nacional y no refleja con exactitud la situación en Rafaela. “En nuestra ciudad, con la tributaria 2025, eliminamos 3 tributos. Actualmente contamos con unos 10 u 11 derechos y tasas, que cubren distintas actividades. Nuestra intención es modernizar y ordenar el sistema”, señaló. La funcionaria hizo hincapié en que los tributos municipales no solo se destinan a financiar los servicios públicos, sino también al sostenimiento de instituciones sociales. “El Derecho de Registro e Inspección también sostiene por ordenanza a entidades como comisiones de discapacidad, cultura, deportes, y otras organizaciones que ayudan a la comunidad”, indicó. Silvina Bravino - Secretaria de haciendas y finanzas ¿Cuánto pesa realmente el tributo municipal? La secretaria aseguró que el “verdadero peso tributario” que enfrentan las empresas se encuentra en los impuestos nacionales, como Ganancias, IVA y contribuciones patronales. “La Nación se lleva el mayor porcentaje de la recaudación. Además, las percepciones y retenciones hacen que los impuestos se adelanten, generando un impacto financiero mayor para los contribuyentes”, explicó. A su vez, recordó que los municipios solo reciben el 12% de la coparticipación nacional, lo que limita su margen de acción. “Muchas veces se responsabiliza a los municipios, cuando el problema de fondo es el sistema tributario nacional”, sostuvo. Reclamo del Banco Nación: pérdida de $110 millones mensuales Consultada sobre el conflicto con el Banco Nación, que dejó de abonar el Derecho de Registro e Inspección desde diciembre, Bravino confirmó que la situación continúa judicializada bajo una medida cautelar. “El banco argumenta que el tributo es confiscatorio. Desde el municipio solicitamos acceder a los papeles de trabajo para entender cómo calculan la base imponible. Sin esa información, es difícil avanzar”, explicó. La funcionaria detalló que el impacto es significativo: “Estamos dejando de percibir unos 110 millones de pesos por mes, y ese dinero no solo financia servicios municipales, sino también actividades sociales, jardines, escuelas, seguridad, entre otros”. El contexto económico y la conducta del contribuyente En relación al impacto de la crisis económica nacional en las finanzas locales, Bravino afirmó que la recaudación se ha visto resentida por la caída de la actividad. Sin embargo, destacó el compromiso del contribuyente rafaelino: “En muchos casos, quienes no pueden abonar se acercan para regularizar su situación mediante convenios. La conducta siempre ha sido buena”. Presupuesto 2026: equilibrio y monitoreo constante De cara a la presentación del presupuesto 2026, prevista para el 30 de septiembre, el área de Hacienda ya trabaja en el análisis permanente de ingresos y gastos. “El trabajo no termina con la presentación del presupuesto. Todos los meses evaluamos qué partidas requieren ajustes por emergencias o nuevas prioridades. Buscamos equilibrio fiscal sin trasladar la carga al contribuyente”, concluyó.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por