31/07/2025 08:23
31/07/2025 08:22
31/07/2025 08:22
31/07/2025 08:21
31/07/2025 08:21
31/07/2025 08:21
31/07/2025 08:20
31/07/2025 08:20
31/07/2025 08:19
31/07/2025 08:18
Concordia » Hora Digital
Fecha: 30/07/2025 11:39
La Cámara de Casación de Concordia apartó al fiscal José Arias de una causa que investiga compras de GNC durante la gestión de Enrique Cresto. La resolución fue dividida y se basó en la necesidad de objetividad en la investigación. La Cámara de Casación de Concordia resolvió apartar al fiscal José Arias de una causa judicial que investiga presuntas irregularidades en la compra de GNC por parte del municipio, durante la gestión de Enrique Cresto. Esto ocurrió como resultado de un planteo de recusación presentado por la defensora del ex intendente, María de los Ángeles Petit, quien alegó falta de objetividad por parte del representante del Ministerio Público Fiscal. La resolución no fue unánime. Los votos de los jueces María del Luján Giorgio y Darío Gustavo Perroud avalaron el apartamiento del fiscal Arias, siendo esta la tercera vez que se aparta de una causa en la que está involucrado Enrique Cresto. Sin embargo, la magistrada María Evangelina Bruzzo se pronunció en dirección contraria, argumentando que no había razones que justificaran la exclusión del fiscal en este caso en particular. El juez Darío Perroud justificó el apartamiento basándose en la necesidad de que los fiscales actúen con objetividad, haciendo referencia a normativas constitucionales y legales que exigen imparcialidad en el accionar de los representantes del Ministerio Público. Por otro lado, la jueza María del Luján Giorgio mencionó que la designación de Arias generó suspicacias, y destacó elementos que justificarían su apartamiento, como la falta de colaboración con la defensa, la oposición de sus colegas y supuestas omisiones en la investigación. Por su parte, la jueza María Evangelina Bruzzo no encontró razones fundadas para apartar al fiscal Arias de la causa, argumentando que las recusaciones anteriores obedeceían a circunstancias singulares y que no eran aplicables de forma automática en este caso. La magistrada hizo hincapié en la distinción entre imparcialidad en los jueces y objetividad en el Ministerio Público Fiscal, citando un caso previo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. La causa en cuestión se centra en la adquisición de GNC por parte de la Municipalidad de Concordia entre los años 2014 y 2023. La defensa de Enrique Cresto sostiene que no hubo delito ni perjuicio para el erario municipal, asegurando que todas las compras se realizaron de acuerdo a las normativas vigentes y con los controles correspondientes. Incluso los informes solicitados por la fiscalía confirmaron que la estación de servicio proveedora contaba con la documentación contable requerida.
Ver noticia original