Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Comercio electrónico creció un 40% a pesar de la caída en tiendas físicas

    Concordia » Hora Digital

    Fecha: 30/07/2025 10:48

    El comercio digital tuvo un aumento del 40% en el primer semestre, destacándose por el uso de transferencias como método de pago. A pesar de esto, se observa una modulación en las ventas debido al cambio en el comportamiento del consumidor. En contraste con el declive en las tiendas físicas, el comercio electrónico experimentó un crecimiento del 40% en el primer semestre del año en comparación con el mismo período del año anterior. Las transferencias se volvieron más populares como método de pago, aumentando del 13% al 19%, mientras que las transacciones con tarjeta de crédito descendieron del 66% al 60%. En los primeros seis meses del año se llevaron a cabo 9 millones de operaciones, generando un total de $ 873.289 millones. Este monto representó un incremento del 114%, con un ticket promedio de compra de $ 96.679. Además, se observó un aumento de 4 millones de compradores únicos, según el Informe del Comercio Electrónico en Argentina realizado por TiendaNube. Este informe se basa en el análisis de métricas de las más de 60 mil marcas que venden a través de esta plataforma. "Este avance significativo estuvo impulsado por la tecnología. El 88% de las recomendaciones generadas con Inteligencia Artificial dentro de la plataforma ya están siendo implementadas y siete de cada diez consultas de soporte pueden resolverse mediante soluciones automatizadas. Aquellas marcas que diversificaron sus fuentes de tráfico, mantuvieron su stock y márgenes, y apostaron por automatizaciones fueron las que mejor capitalizaron esta tendencia", afirmó Franco Radavero, Country Manager de TiendaNube Argentina. Por otro lado, se observa un auge en las importaciones de menor escala. Solo en mayo, ingresaron más de USD 50 millones, y se pronostica un nuevo pico en julio. En cuanto a la indumentaria, uno de los segmentos más importantes en el e-commerce, se vio afectado por el aumento de las importaciones, registrando una caída del 7%. Desde el sector textil alertan que 7 de cada 10 prendas vendidas en el país son importadas, y se ha observado un cambio en la tendencia de compra de los consumidores. En cuanto a las proyecciones para la segunda mitad de 2025, se espera un panorama alentador pero desafiante. Argentina se encuentra entre los mercados latinoamericanos con mayor proyección de crecimiento, con un estimado del 13% anual hasta 2030, superando a varias economías de la región. El panorama se vuelve más competitivo con la posibilidad de más viajes al exterior, menos restricciones para compras internacionales, y la llegada de marcas y marketplaces extranjeros al mercado local. Ante este escenario, las marcas nacionales tienen la oportunidad de aprovechar sus fortalezas y mantenerse competitivas en el espacio del e-commerce.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por