31/07/2025 03:55
31/07/2025 03:54
31/07/2025 03:54
31/07/2025 03:54
31/07/2025 03:53
31/07/2025 03:53
31/07/2025 03:53
31/07/2025 03:52
31/07/2025 03:52
31/07/2025 03:51
» Sin Mordaza
Fecha: 30/07/2025 08:50
Una denuncia por la presunta venta ilegal de sustancias coadyuvantes deportivas detuvo la cremación de los restos de Alejandra "Locomotora" Oliveras, fallecida el lunes en el Hospital Cullen de Santa Fe, tras permanecer doce días internada por un ACV isquémico. La medida judicial fue impulsada por el fisicoculturista mendocino Aldo Parodi, reconocido por su postura crítica hacia el uso de esteroides en el deporte, y patrocinada por la abogada porteña Patricia Apesteguy. La presentación judicial fue remitida por la auxiliar fiscal María José de la Torre al Cementerio Municipal de Santa Fe, donde se iba a realizar el procedimiento de cremación este miércoles a las 10. Según explicó Apesteguy, el pedido fue aceptado por la Justicia Federal para permitir que se evalúe la posibilidad de realizar una autopsia judicial, antes de cualquier acción irreversible. “Está demorada según nos informó el fiscal Ignacio Orio de Santa Fe”, precisó la abogada. Sospechas y denuncia penal La abogada indicó que Parodi sospecha de un posible vínculo entre el uso de sustancias ilegales y el fallecimiento de Oliveras. “Justamente a los familiares les tiene que interesar si existió alguien que le vendió veneno”, afirmó Apesteguy, en referencia a la gravedad de las consecuencias que podría haber tenido el uso de anabólicos no controlados. Además, señaló que Oliveras había pasado de tener una contextura física “pequeña” a una musculatura notable: “Eso no se logra de forma natural, sino por la utilización de aditamentos”. En ese sentido, alertó sobre el funcionamiento de presuntas “mafias” vinculadas al mundo del fitness y los gimnasios, que operan sin control estatal efectivo. “La denuncia apunta a que se investigue la venta ilegal de estas sustancias, que muchas veces se consiguen incluso por Mercado Libre o a través de simples búsquedas en Google, algo que está prohibido en países como Estados Unidos”, advirtió Apesteguy. Un adiós postergado La decisión judicial interrumpió los planes de la familia, que había manifestado su voluntad de cremar los restos de la exboxeadora tras el velorio realizado el martes en la Legislatura provincial de Santa Fe, donde decenas de personas se acercaron a despedirla. Oliveras, de 47 años, no solo fue una de las más destacadas figuras del boxeo argentino, sino también una figura mediática y política: había sido electa convencional constituyente en la provincia de Santa Fe, donde iba a participar del proceso de reforma constitucional tras 62 años sin modificaciones. Desde el entorno de Parodi anticiparon que en los próximos días podrían presentarse nuevas pruebas que impulsen el pedido de autopsia. “Perseguimos el fin de un deporte sin doping”, concluyó Apesteguy.
Ver noticia original