Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Santa María en la Fiesta Nacional del Poncho. Erica Inga invitó a «sentir Yokavil con los cinco sentidos»

    Buenos Aires » municipiosdeargentina

    Fecha: 30/07/2025 04:33

    En el Pabellón de Turismo de la Fiesta Nacional del Poncho y con un marco importante de público, el Municipio de Santa María, que conduce la contadora Erica Inga , presentó ”SENTÍ YOKAVIL” con una charla TED de la técnica Allison Serra Chaparro en el marco del proyecto Catamarca Sensorial. La intendenta Inga destacó «la participación y exhibición de esta experiencia que invita al país y al mundo, a sentir Yokavil con los cinco sentidos a través de la gastronomía y cultura». En un trabajo conjunto entre la Municipalidad de Santa María que conduce la intendenta Erica Inga , los guías, prestadores y equipos técnicos de la Dirección de Turismo de la Municipalidad de Santa María, y de la Secretaría de Gestión Turística del Ministerio de Cultura, Turismo y Deporte de la Provincia, avanzaron exitosamente en la propuesta «Sentí Yokavil» del proyecto Catamarca Sensorial que promueve el desarrollo local a través de experiencias turísticas. El proyecto «Catamarca sensorial», busca potenciar la cadena de valor del servicio turístico del destino y revalorizar la identidad cultural de Santa María e invita a los turistas a conocer de manera vivencial el proceso de los cultivos maíz capia y pimentón desde la visita a una finca, luego al histórico Molino Herrero y finalizando con la degustación de un menú que contempla una receta de Margarita Palacios. La experiencia «Sentí Yokavil» ofrece un viaje a través de la historia, tradiciones, sabores y música de Santa María, permitiendo a los turistas sumergirse en la identidad cultural del Valle de Yocavil. ¿Qué lugares se visitan? Finca de Hugo Moreno (El Cerrito): Aquí se puede conocer el proceso de cultivo del maíz capia y pimentón. Molino Herrero: Un lugar histórico que forma parte del legado cultural de la región. Especiera San Rafael: Un espacio donde se pueden degustar productos locales y conocer la influencia de la gastronomía en la identidad de Santa María. ¿Cómo participar en «Sentí Yokavil»? Se requiere reserva previa y se puede coordinar a través de las oficinas de información turística o contactando a través de @turismosantamariayokavil en Instagram o por WhatsApp al 3838-410165. ¿En qué se diferencia «Sentí Yokavil»? A diferencia de otros recorridos turísticos, «Sentí Yokavil» se centra en la experiencia sensorial, permitiendo a los visitantes conectar con la cultura local a través de todos sus sentidos. En resumen, «Sentí Yokavil» es una experiencia turística única que combina historia, cultura, gastronomía y música, ofreciendo a los visitantes una inmersión profunda en la identidad del Valle de Yokavil.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por