30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:40
30/07/2025 19:38
30/07/2025 19:37
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:35
Crespo » Paralelo 32
Fecha: 30/07/2025 02:40
Crespo- Se encuentran abiertas las preinscripciones para evaluar el dictado de una cohorte a término de la Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral en la ciudad de Crespo. Esta propuesta comenzaría a dictarse a partir del 2026 en las instalaciones de la Escuela Técnica de Nivel Medio y Superior N° 35 Gral. Don José de San Martín, dependiente de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud. Las personas interesadas en preinscribirse a la carrera deben completar este formulario hasta el 15 de agosto. (https://preinscripcion.uader.edu.ar/preinscripcion/universidad/?__o=) Para más información, podés escribir a [email protected], y si necesitas ayuda con la preinscripción podés acercarte a la Escuela Técnica personalmente el próximo lunes 4 o miércoles 6 de agosto, de 17:30 a 21:00 horas. Sobre la carrera La Licenciatura en Higiene y Seguridad Laboral tiene una duración de 4 años y se cursa de manera presencial. Al finalizar los primeros 3 años, obtenés el título universitario de Técnico en Higiene y Seguridad Laboral. Cursando un año más, accedés al título de Licenciado/a en Higiene y Seguridad Laboral. Ambos títulos tienen validez nacional. La carrera es totalmente gratuita, ya que forma parte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, una universidad pública y con compromiso social. Perfil de las y los egresados: Las y los licenciados en Higiene y Seguridad Laboral pueden: • Programar, diseñar y evaluar sistemas en ambientes laborales en todo lo inherente a la seguridad e higiene del trabajo. • Participar en equipos interdisciplinarios para desarrollar programas de capacitación, de prevención y protección de riesgos laborales y ambientales. • Programar y desarrollar actividades de investigación en temas laborales. • Analizar y evaluar bajo supervisión del profesional competente los contaminantes físicos, químicos, biológicos y ergonómicos de ambientes laborales y su impacto sobre la salud humana. • Conformar equipos interdisciplinarios para elaborar normas y redactar especificaciones técnicas referidas a la higiene y seguridad laboral. • Asesorar en la elaboración de legislación de higiene laboral. • Caracterizar puestos de trabajo en función de los riesgos laborales y la salud ambiental. • Colaborar en el diseño, gestión y evaluación de sistemas de manejo y tratamiento de efluentes sólidos, líquidos y gaseosos.
Ver noticia original