Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Crédito más simple y federal: el desafío y la oportunidad para las MiPyMEs argentinas

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 30/07/2025 02:17

    El acceso al financiamiento para las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) en Argentina enfrenta un escenario ambivalente: mientras persisten barreras estructurales que dificultan el camino al crédito, también emergen nuevas herramientas tecnológicas y un ecosistema más dinámico que permiten vislumbrar un futuro más accesible e inclusivo. Con casi 1,8 millón de MiPyMEs registradas ante la Sepyme y una brecha de financiamiento estimada en más de 51.800 millones de dólares según el Banco Mundial, el desafío para el país es claro: ampliar el acceso al crédito formal y mejorar la eficiencia del sistema financiero. En este contexto, la digitalización se vuelve una aliada estratégica. La incorporación de plataformas tecnológicas en los procesos de evaluación y otorgamiento de préstamos permite simplificar pasos, reducir tiempos y mejorar la transparencia. Entre estas nuevas soluciones destaca LUC, un marketplace que conecta a las empresas con múltiples entidades financieras, facilitando la búsqueda, comparación y gestión de créditos desde un único lugar. Un canal único para las empresas “Las pymes son el motor de la economía argentina, pero enfrentan enormes barreras para acceder al financiamiento”, explica María Laura García Conejero, fundadora y CEO de LUC. “Nos propusimos cambiar esa realidad con una herramienta intuitiva, que les permita conocer sus opciones, entender cómo son evaluadas y tomar decisiones con la misma información y oportunidades en todo el país”. LUC permite a las empresas cargar sus datos una sola vez, comparar diferentes propuestas crediticias, y visualizar cómo las entidades ven su perfil financiero mediante una función denominada “Ver cómo te ven”, que arroja información clave sobre su score crediticio y principales indicadores, a partir de datos públicos. Esta posibilidad no solo mejora la gestión interna, sino que también fortalece la negociación con los oferentes. Ventajas para todos los actores Para los oferentes —más de 1000 entidades registradas en el BCRA y CNV, incluyendo bancos, fintechs, SGRs, fondos de garantía y agentes de bolsa—, LUC representa una vía para llegar directamente al tipo de cliente deseado, recibir legajos ya precargados y operar con leads calificados en un entorno integrado. “El objetivo es construir un ecosistema ágil, transparente y federal”, señala Irene Alfiz, Directora de Planeamiento Estratégico de la plataforma. “Muchas veces los propios dueños de las pymes deben gestionar todo el proceso, sin contar con el tiempo ni el conocimiento técnico. Con LUC simplificamos esa tarea y ofrecemos seguimiento en tiempo real”. Mirando hacia 2025: más instrumentos, más inclusión De cara a la segunda mitad de 2025, las perspectivas indican una mayor diversidad de instrumentos financieros y jugadores activos, con una demanda que será cada vez más heterogénea. En ese marco, soluciones como LUC apuntan a democratizar el acceso, centralizar la oferta y ahorrar tiempo y recursos a las pymes. “La simplificación del proceso es clave para que más empresas se animen a dar el paso. Si logramos conectar de forma eficiente la oferta con la demanda, habremos dado un paso enorme hacia un sistema financiero más justo e inclusivo”, concluyó García Conejero.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por