30/07/2025 19:38
30/07/2025 19:37
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:36
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
30/07/2025 19:35
» Politicargentina
Fecha: 30/07/2025 01:34
En una semana marcada por la doble presión de cumplir con un nuevo vencimiento y cerrar la primera revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional, el Gobierno se prepara para desembolsar cerca de 800 millones de dólares este viernes. El pago corresponde a intereses y comisiones del préstamo tomado en 2018 y coincide con la expectativa de que el FMI libere un nuevo giro de 2.000 millones de dólares.El jueves pasado, tras varias semanas de negociaciones, el staff técnico del organismo aprobó el avance del programa económico vigente, que había sido rubricado en abril por un total de 20.000 millones de dólares. Sin embargo, para que ese desembolso se concrete, falta el aval formal del Directorio Ejecutivo del Fondo, que se reunirá esta semana. En el Palacio de Hacienda descuentan que esa luz verde llegará antes del viernes.El calendario se vuelve más exigente por la situación de las reservas netas, que siguen en niveles frágiles. En su último informe sobre el sector externo, el propio FMI advirtió que la Argentina necesitará “esfuerzos adicionales” para fortalecer su posición cambiaria. Aunque el acuerdo contempla metas de acumulación de divisas, el país ya incumplió la correspondiente a junio, lo que obligó al staff a conceder un waiver (perdón) técnico.En paralelo, la presión sobre el Banco Central se intensifica. Entre compras del Tesoro, pagos de deuda y menor liquidación del agro, las reservas brutas cayeron 1.400 millones de dólares en julio. Para analistas privados, el margen de maniobra es cada vez más estrecho y el pago de este viernes será otro golpe. “Con una oferta de dólares más acotada, las tensiones en el mercado cambiario están a la vuelta de la esquina”, advirtieron desde LCG.El contexto electoral también le imprime urgencia a la situación. El desembolso del FMI, si se concreta esta semana, permitirá reforzar las reservas justo antes de la campaña para las legislativas de octubre. Es un período que suele generar volatilidad en los dólares financieros y en el tipo de cambio informal, por lo que el Gobierno busca llegar con mayor respaldo.Según estimaciones privadas, aún restan cubrir unos 5.000 millones de dólares de aquí a septiembre para cumplir con las metas revisadas. Outlier, consultura privada, advritió que si no hay modificaciones en los objetivos será “muy difícil” alcanzarlos sin recurrir a más endeudamiento o sin acelerar las privatizaciones, algo que tampoco aparece viable en el corto plazo.
Ver noticia original