30/07/2025 15:59
30/07/2025 15:58
30/07/2025 15:58
30/07/2025 15:58
30/07/2025 15:58
30/07/2025 15:58
30/07/2025 15:57
30/07/2025 15:57
30/07/2025 15:56
30/07/2025 15:56
Parana » Regionlitoral
Fecha: 29/07/2025 23:41
Conseguir una botella de vidrio limpia y transparente. Llenar el recipiente con caña o ginebra hasta 3/4 de su capacidad. Agregar hojas o ramitas de ruda macho. Las mismas se pueden conseguir en verdulerías y en viveros. Tapar la botella y dejar macerar en un lugar fresco y alejado de la luz. Entre más tiempo esté guardado, más sabor tendrá. La preparación de la caña con ruda se conserva de forma segura por un año como mínimo. Además, las hojas perderán sur color verde intenso y tomarán un color ámbar. La caña con ruda se debe tomar en ayunas para limpiar el cuerpo (físico y espiritual) de todo lo que se quiere dejar atrás. Para cumplir el ritual, hay que seguir estos tres pasos: Tomarla en 3 sorbos, 7 sorbos o de un solo trago. Echar un chorrito del brebaje en la tierra (que puede ser una maceta), para 'convidar' a la Pachamama. Decir "kusiya, kusiya", que en aymará significa "ayudame, ayudame". Tomar caña con ruda es una tradición ancestral que viene de los pueblos originarios de América, quienes reconocían en la ruda muchas propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales, además de su uso para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas.Si bien el ritual nació en el Norte de la Argentina, más específicamente en las provincias de Misiones y Corrientes, con los años su festejo se extendió a todo el país. Se cree que cumplir con esta tradición atrae la salud y la suerte y aleja la envidia y los maleficios.La caña con ruda se puede comprar o hacer en casa de manera fácil y rápida siguiendo los siguientes pasos:
Ver noticia original