30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:12
30/07/2025 16:10
30/07/2025 16:07
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
» Santo Tome al dia
Fecha: 29/07/2025 22:57
La planta que la siderúrgica Acindar posee en Villa Constitución atraviesa una de sus peores crisis productivas en años. Según confirmó la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), más de 500 trabajadores fueron suspendidos y el 85% de la producción fue detenida, en un escenario que combina baja demanda, caída del consumo y aumento de las importaciones. “De 121 mil toneladas de producción de acero bajamos a 51 mil”, advirtió Pablo González, secretario general de la UOM local, quien además confirmó que la firma lleva adelante un esquema de suspensiones que se renueva mes a mes desde diciembre de 2023. El gremio logró hasta ahora evitar despidos formales, pero las condiciones laborales y salariales se deterioran. La empresa, que pertenece al grupo ArcelorMittal, atribuye la parálisis a la crisis económica, el derrumbe de la construcción y la industria, y la importación de acero desde China. También adelantó que podría aplicar medidas similares en otras cuatro plantas del país. Durante el último año, Acindar pasó de producir 1,2 millones de toneladas a solo 600 mil. Actualmente, opera con un solo horno y tiene un excedente mensual estimado entre 15.000 y 20.000 toneladas. En 2023 contaba con 1230 empleados; hoy quedan 930, tras retiros voluntarios y finalización de contratos. Desde el sindicato, González denunció que el aparato productivo está “más que frenado” y que “cerró un tren laminador con 150 operarios sin tareas”, mientras se discute la extensión de acuerdos de suspensión. También criticó la falta de respuesta de la empresa sobre la actualización salarial: “Hace un año que venimos esperando un aumento”. La situación genera preocupación a nivel provincial, ya que Villa Constitución es un polo industrial clave y el freno de Acindar tiene impacto en múltiples sectores de la cadena productiva. En este contexto, desde la UOM advierten que si no hay medidas concretas de reactivación, las suspensiones podrían derivar en despidos masivos.
Ver noticia original