30/07/2025 16:18
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:12
30/07/2025 16:10
30/07/2025 16:07
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
» Santo Tome al dia
Fecha: 29/07/2025 22:41
Por Santotomealdía Luego de la primera reunión paritaria del segundo semestre con los gremios ATE y UPCN, el Gobierno provincial defendió su política salarial y remarcó los esfuerzos realizados para recomponer ingresos, especialmente en los sectores de menores salarios. El encuentro se llevó a cabo este martes en la Casa Gris y culminó con un cuarto intermedio hasta el próximo martes 5 de agosto. “La Provincia siempre hizo los mayores esfuerzos”, expresó el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, quien además calificó el encuentro como “una buena reunión” y sostuvo que el semestre fue muy positivo en términos económicos. El funcionario destacó la presentación de un “informe económico importante y contundente” con la evolución de variables macro y su impacto en la economía provincial, y subrayó la previsibilidad actual a partir de la “tendencia a la baja de la inflación”. Por su parte, el ministro de Economía, Pablo Olivares, señaló que hubo una recomposición salarial en línea con la inflación y, en los casos de menores ingresos, incluso por encima. “El acuerdo que alcancemos con los gremios deberá estar en línea con la inflación. Si es un trimestre, bienvenido sea, y si son otros lapsos también”, indicó. Olivares advirtió que la situación fiscal sigue siendo delicada, ya que “la provincia tuvo $150 mil millones menos de recaudación por coparticipación nacional en el primer semestre”, como consecuencia de modificaciones dispuestas por el Gobierno Nacional en el calendario impositivo. En ese marco, afirmó que “las provincias debemos asumir una responsabilidad mayor con los recursos que ingresan”, sin descuidar los servicios esenciales ni la infraestructura, y manteniendo el equilibrio fiscal. Las declaraciones oficiales se conocieron luego de que los gremios plantearan la necesidad de una propuesta salarial concreta, con foco en las categorías más bajas y en los sectores con mayor vulnerabilidad. La próxima reunión, prevista para el martes 5 de agosto, será clave para definir si el Gobierno formaliza una oferta en línea con los reclamos gremiales.
Ver noticia original