30/07/2025 16:18
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:15
30/07/2025 16:12
30/07/2025 16:10
30/07/2025 16:07
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
30/07/2025 16:05
» Santo Tome al dia
Fecha: 29/07/2025 22:41
Por Santotomealdía Este martes por la mañana, el Gobierno de Santa Fe y los gremios estatales ATE y UPCN retomaron las negociaciones paritarias, pero el encuentro concluyó sin una propuesta salarial por parte del Ejecutivo. Las partes acordaron un cuarto intermedio y volverán a reunirse el martes 5 de agosto a las 8:15. Durante la reunión, que se extendió por casi dos horas, los funcionarios provinciales expusieron un informe económico del primer semestre, mientras que los gremios plantearon sus demandas y destacaron la urgencia de una recomposición salarial, especialmente para los sectores más postergados. “Los sueldos no alcanzan, hay una carencia de ingresos”, sostuvo Jorge Molina, secretario general de UPCN, quien remarcó que, a pesar de la baja en la inflación, los salarios siguen quedando atrás del aumento en los servicios y alimentos. Por su parte, Marcelo Delfor, de ATE, advirtió que “la recuperación no alcanza a cubrir las pérdidas” y reclamó atención prioritaria para los trabajadores de la salud y los asistentes escolares. Los gremios insistieron en la necesidad de una respuesta concreta para las categorías más bajas, que actualmente perciben entre 650.000 y 800.000 pesos. Además, se mostraron dispuestos a discutir acuerdos salariales trimestrales o semestrales, siempre que sean “sustentables”. Desde el Gobierno, el ministro de Gobierno, Fabián Bastia, destacó la mayor previsibilidad en el contexto económico actual, y aseguró que “los trabajadores no perdieron poder adquisitivo”. Sin embargo, reconoció que la baja en la inflación no viene acompañada de una reactivación económica que permita aumentar los recursos provinciales. En la próxima reunión se espera avanzar en una definición concreta respecto a las categorías 4 y 5 de la administración pública, un punto que, según los gremios, podría resolverse la semana próxima. Mientras tanto, la expectativa sigue puesta en una propuesta salarial que contemple la situación de los sectores con menores ingresos.
Ver noticia original