Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El FMI proyecta un crecimiento mundial de 3% y de 5,5% para Argentina en 2025

    » tn24

    Fecha: 29/07/2025 21:14

    La mejora en las perspectivas en la actividad económica mundial se vincula a los episodios desatados en materia arancelaria tras la decisión de los EEUU de aumentar las tarifas de importación de manera abrupta y generalizada. El panorama ahora ha mejorado tras resultar las tasas arancelarias de la primera potencia más bajas que las inicialmente anunciadas. También incidió una mejora las condiciones financieras, incluyendo el debilitamiento del dólar estadounidense y la expansión fiscal en algunas jurisdicciones importantes. Inflación a la baja En cuanto a la inflación, se espera que el promedio mundial caiga al 4,2% anual en 2025 y al 3,6% en 2026, marcando una trayectoria similar a la prevista en abril. El panorama general “oculta notables diferencias entre países, y las previsiones predicen que la inflación se mantendrá por encima de la meta en Estados Unidos y será más moderada en otras economías grandes”, sostiene el informe. “Aunque la inflación global continúa disminuyendo, los últimos datos de precios sugieren que las presiones inflacionarias están aumentando gradualmente en EEUU. En general, los precios de importación de EEUU en dólares han permanecido en gran medida sin cambios o incluso han aumentado este año, lo que sugiere que el costo de los aranceles será asumido por los minoristas estadounidenses y, eventualmente, por los clientes a medida que las empresas comiencen a trasladar los costos más altos a sus precios”, explicó el economista del FMI. Déficit y tasa de interés Otro aspecto que se señala es que mayores déficits fiscales o una mayor aversión al riesgo podrían elevar las tasas de interés a largo plazo y endurecer las condiciones financieras globales. Combinado con las preocupaciones sobre la fragmentación, esto podría reavivar la volatilidad en los mercados financieros. Recomendaciones del FMI Ante este escenario, Gourinchas señaló que la recomendación del organismo es que “las políticas deben generar confianza, previsibilidad y sostenibilidad, calmando las tensiones, preservando la estabilidad financiera y de precios, restaurando las reservas fiscales e implementando reformas estructurales muy necesarias”. En este contexto, delineo algunas prioridades clave:

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por