Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Tras idas y vueltas, confirman la fecha para celebrar el Día del Niño 2025 – ACTUALIDAD A DIARIO

    Chajari » actualidadadiario

    Fecha: 29/07/2025 18:56

    La Cámara del Juguete confirmó que la fecha para celebrar el Día del Niño en agosto. Negaron motivos económicos y apuntaron al orden del calendario La fecha definitiva del Día del Niño 2025 quedó fijada: será el domingo 17 de agosto. Así lo comunicó la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), que en las últimas semanas había evaluado adelantar la celebración al 10, en una modificación que generó confusión, especulaciones e incluso acusaciones sobre intereses comerciales detrás del cambio. “Ante la circulación de distintas posturas respecto de la fecha de celebración del Día del Niño 2025, que en algunos casos tergiversaron el motivo del cambio propuesto informando que era por cuestiones económicas, lo cual es erróneo, desde la Cámara Argentina de la Industria del Juguete informamos que se ha decidido mantener la celebración para el tercer domingo de agosto, que este año será el 17 de agosto”, señaló la entidad en un comunicado oficial. Según explicó la CAIJ, el adelanto inicialmente propuesto surgió del consenso entre sectores vinculados al juego, la educación y la niñez, y se fundamentó en la suspensión de las elecciones legislativas primarias. De ese modo, se buscaba evitar la superposición con el feriado del 17 de agosto, en homenaje al general San Martín. No obstante, la cámara optó por dar marcha atrás y ratificar la fecha original. “Queremos dejar en claro que esta propuesta no respondió a razones económicas, sino a criterios organizativos y de ordenamiento del calendario. Sin embargo, para evitar confusiones o interpretaciones erróneas o políticas, se ha optado por mantener la fecha correspondiente al tercer domingo de agosto”, aclararon. La historia de una fecha cambiante En Argentina, el Día del Niño comenzó a celebrarse en los años ’60 y, desde entonces, la fecha atravesó varias modificaciones. Originalmente se realizaba el primer domingo de agosto, pero en 2003 se trasladó al segundo, con el objetivo de aprovechar la disponibilidad de ingresos de las familias a mitad de mes. En 2013, el festejo se corrió nuevamente para evitar la coincidencia con las PASO. Este año, la idea de regresar al segundo domingo fue descartada por la polémica que generó. Además, la CAIJ recordó que la denominación “ Día del Niño” sigue vigente para la industria, pese a que en 2020 el gobierno nacional adoptó la expresión “Día de las Infancias”. “Esa modificación no fue consensuada con los actores históricos de la celebración ni respaldada por la ONU”, remarcaron. Y agregaron: “El Día del Niño es una celebración de profundo valor cultural y emocional, que promueve el derecho al juego y al tiempo compartido en familia, tal como lo reconoce la Convención sobre los Derechos del Niño”. Una campaña contra las pantallas En paralelo a la discusión por la fecha, la cámara lanzó la campaña “Desconectá la pantalla. Conectá la familia con juguetes”, destinada a promover el juego tradicional frente al uso excesivo de dispositivos electrónicos en la infancia. “El Día del Niño sigue siendo una de las celebraciones más queridas por las familias argentinas”, subrayaron desde la entidad. El mensaje apunta tanto al entorno familiar como a comercios y escuelas, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre adultos y niños mediante juguetes físicos, imaginación compartida y contacto directo. Además, se confirmó que el jueves 8 de agosto se realizará “La Noche de las Jugueterías”, con descuentos, promociones y pagos en cuotas con tarjetas de crédito. La iniciativa busca consolidarse como evento clave para impulsar la venta de juguetes, en un contexto económico que todavía condiciona el consumo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por