Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Buscan penar y multar la generación de contenidos con IA no identificados en Entre Ríos

    Parana » Ahora

    Fecha: 29/07/2025 18:44

    Un proyecto de ley presentado en la Legislatura de Entre Ríos introduce la obligación de identificar de manera clara, visible y verificable todo contenido digital total o parcialmente generado por inteligencia artificial (IA) en la Provincia, con el fin de “proteger los derechos de los ciudadanos, promover la transparencia informativa y prevenir la manipulación o el engaño”. La obligación alcanzaría a contenidos audiovisuales, gráficos, sonoros, textuales o multimedia difundido por medios digitales, redes sociales, páginas web, medios de comunicación provinciales y plataformas digitales con sede o actividad en la provincia. Tamvbién contempla contenidos generados mediante herramientas de inteligencia artificial, incluyendo imágenes sintéticas, videos manipulados (deepfakes), textos automatizados, voces clonadas y cualquier otro producto similar. Los contenidos alcanzados por el proyecto, presentado por el diputado peronista Enrique Cresto, deberán contener la leyenda: “Contenido generado con inteligencia artificial” La misma deberá ubicarse en “lugar visible, audible o destacado” según el formato del contenido, y ser “fácilmente comprensible para el público general”. El proyecto incluye excepciones para contenidos de uso estrictamente personal y privado, sin difusión pública; obras artísticas o académicas registradas con autoría debidamente informada; contenidos utilizados con fines educativos o científicos claramente identificados; y aquellos contenidos cuya generación mediante IA se encuentre debidamente documentada mediante metadatos, marcas digitales u otros mecanismos técnicos aprobados por la autoridad de aplicación. Esta autoridad será un organismo que designe el Poder Ejecutivo Provincial, preferentemente en el ámbito de la actual subsecretaría de Innovación Tecnológica dentro de la Secretaría de Modernización o el organismo que en el futuro las reemplace. La autoridad de aplicación tendrá facultades para reglamentar, fiscalizar, recibir denuncias y sancionar las infracciones a esta ley. Entre las sanciones se destacan las multas. Para personas humanas irían desde $50.000 a $500.000 pesos. Para personas jurídicas desde $500.000 hasta $5.000.000 o el 2 % de la facturación bruta del año anterior, lo que sea mayor. En caso de reincidencia, el proyecto indica que podrán suspenderse licencias, convenios o beneficios provinciales vinculados a la actividad del infractor. Los fondos recaudados con las multas se usarían para el financiamiento de programas educativos y de capacitación en el uso responsable de tecnologías digitales e inteligencia artificial, desarrollados o coordinados por el Consejo General de Educación. Finalmente, el proyecto manda a crear un canal digital para la denuncia de contenidos no etiquetados o presuntamente generados por inteligencia artificial sin la debida identificación.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por