30/07/2025 08:24
30/07/2025 08:23
30/07/2025 08:23
30/07/2025 08:23
30/07/2025 08:23
30/07/2025 08:22
30/07/2025 08:22
30/07/2025 08:22
30/07/2025 08:21
30/07/2025 08:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/07/2025 18:30
Cientos de personas se acercaron este martes a la Legislatura de Santa Fe para despedir los restos de la excampeona mundial de boxeo Alejandra “Locomotora” Oliveras, quien falleció este lunes, tras permanecer internada en terapia intensiva. El velorio, abierto al público, generó una emotiva manifestación de cariño y gratitud por parte de quienes la admiraban y la acompañaron en distintos momentos de su vida. Una larga fila se formó, esta tarde, sobre la explanada del edificio legislativo, donde antes de las 17, se habilitó el ingreso general. Las autoridades provinciales fueron anunciadas por una entrada diferente, mientras que los familiares estuvieron presentes desde el inicio de la ceremonia. Testimonios de admiración y reconocimiento “Primero porque es mujer, segundo porque es argentina. Nos dio un ejemplo de vida: las mujeres sí podemos superar todo”, expresó Viviana a Elonce visiblemente conmovida. Su testimonio sintetizó el sentimiento generalizado entre quienes vieron en Oliveras una figura de empoderamiento y lucha. Lourdes, una joven admiradora que la seguía a través de redes sociales, contó que aunque no tuvo contacto directo con la boxeadora, se sentía profundamente inspirada por su figura: “Era mi ídola, me enseñaba muchas cosas con su forma de pelear”. Conmovida, le llevó una carta escrita a mano con la leyenda: “Hasta siempre campeona”, dijo a Elonce. El recuerdo de un amigo entrañable Uno de los momentos más emotivos de la jornada lo protagonizó Marcelo Robles, amigo íntimo de Oliveras y artista del arte del mimo. “Compartíamos todo. Donde ella iba, yo estaba. Su pasión por el mimo nos unía. Cuando ganó su sexto título mundial en Estados Unidos, hablábamos todas las noches por teléfono. Fue un momento difícil para ella y nos acompañamos mutuamente”, relató entre lágrimas. Robles remarcó que el legado de Oliveras va más allá del deporte: “Me dejó muchos mensajes que me sirvieron y que también le sirvieron a ella. Fue una luchadora dentro y fuera del ring”. Otro de los presentes, un hombre que portaba un cartel con la foto de la multicampeona mundial de boxeo destacó el contraste entre la figura pública de la campeona y su vida privada: “Cuando uno hablaba en familia, era totalmente diferente. Era una persona muy ubicada”. La despedida está marcada por un clima de emoción y gratitud, en el que el recuerdo afectivo de la deportista se impuso sobre cualquier otra imagen. Quienes compartieron momentos cercanos con Oliveras hicieron referencia a vivencias personales y objetos significativos. “Yo traje esto (el cartel con la foto de la boxeadora) porque es parte de su escenografía, parte de lo que hicimos nosotros con ella”, expresó uno de los entrevistados al exhibir un elemento que simbolizaba su vínculo con la boxeadora. “Hay muchos momentos familiares lindos”, agregó conmovido, reflejando el impacto que dejó la multicampeona más allá del ring. Último adiós a Locomotora Oliveras en Santa Fe: emotivos testimonios Impacto por su fallecimiento El fallecimiento de la boxeadora sorprendió a muchos, ya que horas antes se había difundido un parte médico alentador. Sin embargo, el estado de salud de Oliveras se agravó repentinamente. Su partida generó un profundo pesar en el ambiente deportivo y social de Argentina, donde se la reconocía no solo por sus logros en el ring —seis títulos mundiales— sino también por su compromiso solidario y su mensaje de fortaleza. Durante toda la tarde, los testimonios y las muestras de afecto se repitieron en un clima de profunda emoción. La despedida de Alejandra “Locomotora” Oliveras dejó en claro que su figura seguirá presente como símbolo de lucha, entrega y superación. Emotiva despedida de Alejandra "Locomotora" Oliveras Lágrimas y su mensaje de lucha Con una multitud que ingresaba de manera fluida y respetuosa, la Legislatura santafesina es escenario del emotivo último adiós a Alejandra “Locomotora” Oliveras, la exboxeadora y figura pública que falleció a los 47 años. Cientos de personas se acercaron para despedir a quien fue mucho más que una deportista: una mujer de barrio, comprometida con los jóvenes y con la promoción del deporte como herramienta de inclusión. Maximiliano Pullaro dialoga con familiares de la boxeadora fallecida. Entre los presentes, se destacó la presencia del gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, quien ingresó sin dar declaraciones, aunque previamente había expresado su pesar en redes sociales: “Santa Fe y todo el país la despiden con dolor, pero también con un enorme reconocimiento. Fue una mujer que promovía el esfuerzo y nunca dio un golpe bajo”. Se decretaron 72 horas de duelo en la provincia y la bandera se izó a media asta. La despedida estuvo cargada de mensajes de admiración hacia su legado deportivo y social. Uno de los testimonios más conmovedores fue el de “Lis”, amiga íntima y estilista de Oliveras. “Estoy muy angustiada. Sabíamos que podía pasar, pero ella luchó hasta el final. Siempre decía: ‘Vos podés’, ese era su mensaje. Hablaba del valor de la mujer, de querernos, de que lo material no sirve si no damos lo mejor de nosotros”, expresó entre lágrimas. Además, la describió como una mujer directa, auténtica y generosa. “Así la quisimos y la vamos a querer siempre”, afirmó con emoción. Último adiós a Locomotora Oliveras: el trato y su relación diaria con su estilista Otro vecino santafesino se acercó desde el barrio a rendirle homenaje. “La conocía de acá, de Santa Fe. Fue todo muy rápido, pero no podía no despedirme. Siempre fue cercana a la comunidad, muy querida por todos”, aseguró. Durante toda la jornada se repitieron escenas de agradecimiento por su trabajo en los barrios y por su cercanía con los jóvenes, a quienes alentaba constantemente a superarse. El pueblo santafesino y argentino continúa recordando a la Locomotora no solo por sus logros en el ring, sino por su capacidad de inspirar, luchar y tender la mano a quienes más lo necesitaban.
Ver noticia original