30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:21
30/07/2025 12:20
Parana » El Once Digital
Fecha: 29/07/2025 17:30
En horas de la tarde del lunes, un nene de 12 años resultó con quemaduras en el 70 por ciento de su cuerpo tras un accidente doméstico ocurrido en la zona rural de Colonia La Llave, jurisdicción de Lucas González, en el departamento Nogoyá. Según se informó, el menor quiso encender una estufa con kerosene que estaba en su vivienda. En ese momento, se escuchó una explosión fue alcanzado por el fuego en el rostro, cabello y parte de su ropa. A pesar de los intentos por socorrerlo rápidamente, el fuego se propagó, afectando gravemente su rostro, parte superior del cuerpo y extremidades. En una primera instancia, el chico fue trasladado al centro de salud de Lucas González y luego derivado en ambulancia hacia el Hospital San Roque de Paraná, previa escala en el hospital de Ramírez. Pero dado su estado de gravedad, en horas de la tarde de este martes, se dispuso su derivación a un instituto especializado en Buenos Aires en un avión sanitario. Para poder concretar el traslado desde el hospital materno hasta el aeropuerto, se realizó un operativo especial a cargo de Bomberos Voluntarios de Paraná y el área de Tránsito de la Municipalidad. En diálogo con Elonce, Hernán Méndez, del cuerpo activo de Bomberos contó cómo se lleva adelante el operativo: “Es un protocolo que ya está determinado, vamos a hacer una vía rápida, sin desplazarnos a alta velocidad, sin pérdida de tiempo y sin poner en riesgo la vida de nadie”. Hernán Méndez La maniobra de traslado cuenta además con la participación de personal de Tránsito de la Municipalidad de Paraná, que acompañó el desplazamiento con agentes motorizados. “El operativo se puso en marcha luego de que las autoridades del hospital nos comunicaron la necesidad de nuestra presencia para hacer una vía libre”, relató Méndez. Según indicó, los bomberos voluntarios tienen rutas establecidas para este tipo de emergencias, dependiendo del nosocomio desde donde se realiza la derivación. En esta ocasión, el itinerario incluyó calles Misiones, Enrique Carbó, Almafuerte, Zanni, Newbery y Caputo, hasta llegar al aeropuerto General Justo José de Urquiza. “El trayecto se hace en aproximadamente 15 minutos”, dijo Méndez. Conciencia ciudadana y protocolos similares El bombero destacó que “lo importante es que la ambulancia no se detenga”, por eso es fundamental que los automovilistas estén atentos y den paso a la unidad sanitaria. Asimismo, recordó que el mismo protocolo se aplica en casos de operativos de ablación de órganos, cuando el tiempo y la eficiencia del traslado también son factores decisivos. Este tipo de procedimientos coordinados buscan reducir al mínimo los tiempos de traslado y garantizar la seguridad del paciente, del personal médico y de todos los involucrados en el operativo. Elonce.com
Ver noticia original