Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • La psicología reveló cuál es el significado de que una persona siempre acaricie a los perros

    » Corrienteshoy

    Fecha: 29/07/2025 16:00

    La psicología reveló cuál es el significado de que una persona siempre acaricie a los perros Para muchos, se trata de una reacción casi automática: el brazo se estira con naturalidad, el tono de voz se vuelve más cálido y el impulso de acercarse al animal surge de inmediato. Este comportamiento, que a simple vista parece una muestra de simpatía, también puede tener un vínculo con la salud emocional y el bienestar general. Este tipo de conducta, que para algunas personas ocurre sin pensarlo demasiado, va más allá de una simple muestra de simpatía. QUÉ SIGNFICA QUE UNA PERSONA SIEMPRE ACARICIE A LOS PERROS SEGÚN LA PSICOLOGÍA Lo que a primera vista parece una simple muestra de afecto hacia los animales o una simpatía espontánea por los perros, puede ser mucho más revelador de lo que se cree. De acuerdo con especialistas en salud mental, esta reacción automática encierra pistas valiosas sobre la personalidad de quien la manifiesta. Desde el enfoque psicológico, ese impulso de detenerse a acariciar a un perro —ya sea propio o ajeno— no es una acción trivial ni superficial. Por el contrario, se considera una señal de ciertos rasgos emocionales profundos y mayormente positivos, que marcan el modo en que una persona interpreta el mundo, maneja sus emociones y se vincula con los seres vivos que la rodean. Una investigación realizada por psicólogos de las universidades de Florida, Carroll y Marquette reveló que acariciar a un perro está asociado a una personalidad empática, sensible y emocionalmente conectada. Según sus conclusiones, quienes adoptan esta conducta de forma habitual suelen demostrar: * Mayor capacidad de afecto y empatía * Habilidad para establecer lazos emocionales duraderos * Paciencia y tolerancia en los vínculos * Afinidad con la naturaleza y disfrute del aire libre Este tipo de perfiles tiende a relacionarse con mayor facilidad, valora las pequeñas cosas cotidianas y encuentra bienestar emocional a través del contacto con los animales. Pero los beneficios no terminan en el plano emocional: el vínculo con los perros genera reacciones fisiológicas concretas. Según los estudios citados, el acto de acariciar a un perro activa respuestas inmediatas en el cuerpo humano: * Reduce los niveles de cortisol, la hormona relacionada con el estrés * Estimula la producción de oxitocina, vinculada al apego, la calma y la confianza * Colabora en la regulación de la presión arterial y el ritmo cardíaco * Favorece un estado general de relajación y tranquilidad Estos efectos se manifiestan al poco tiempo de establecer contacto físico con el animal, lo que explica esa sensación de alivio y bienestar que muchas personas experimentan tras interactuar con un perro. Además, convivir con un perro o interactuar regularmente con uno puede ser una herramienta terapéutica especialmente útil para quienes atraviesan cuadros de ansiedad, depresión o falta de motivación. Las rutinas asociadas al cuidado del animal —como sacarlo a pasear, alimentarlo o simplemente jugar— promueven estructura, propósito y organización en la vida diaria. En ese sentido, los perros superan ampliamente el rol de simples mascotas: se transforman en verdaderos aliados del equilibrio emocional, aportando contención, compañía y una fuente constante de bienestar físico y mental. Fuente: https://www.diarioregistrado.com/ciencia-y-tec/la-psicologia-revelo-cual-es-el-significado-de-que-una-persona-siempre-acaricie-a-los-perros_a6887ce16582f355de2fed08e

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por