30/07/2025 03:11
30/07/2025 03:11
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
30/07/2025 03:10
San Salvador » Centro Noticias
Fecha: 29/07/2025 14:32
El gobierno municipal de San Salvador emitió una respuesta al reciente posicionamiento público de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) – Seccional San Salvador, en relación al acuerdo propiciado por el municipio con el Instituto Argentino del Oficio (IAO). En su comunicado, la gestión local defiende la iniciativa argumentando que busca brindar nuevas oportunidades educativas y refuta las acusaciones de mercantilización de la educación. El Municipio inició su respuesta haciendo alusión a la Constitución Nacional, que consagra la libertad de enseñar y aprender y de promover el bienestar general (Art. 14). Acto seguido, afirmó: “No estamos vendiendo ni mercantilizando la educación por abrir posibilidades educativas virtuales, las que ya son una realidad.” Oportunidades Educativas para los Jóvenes La administración municipal enfatizó que el objetivo de esta y otras iniciativas educativas es “brindar posibilidades, gratuitas y aranceladas, que incentiven a nuestros jóvenes, que año tras año abandonan las aulas o quedan en San Salvador sin oportunidades.” Subrayaron la necesidad de “motivar la búsqueda de saberes y de recuperar la esperanza.” Respecto al carácter arancelado de las tecnicaturas del IAO, el municipio aclaró que “en todo momento” se informó que estas son pagas, y que para la comuna “no implican erogación alguna, solo difusión y disposición de un ámbito donde los que cursen puedan tener un espacio con conectividad para examen, sin tener que viajar a otros lugares.” Defensa de lo Público y Crítica a la “Mirada Negativa” El comunicado municipal reconoció los “tiempos de dificultades económicas y sociales”, pero sostuvo que estos deben “desafiar justamente la búsqueda de alternativas” para ofrecer “oportunidades próximas y posibles para nuestros jóvenes”. En cuanto a la acusación de debilitamiento de lo público, la respuesta municipal fue contundente: “Lo público, no se debilita ahora y mucho menos por esto. Lo público lo debilitaron años de políticas de decadencia, que han quebrando la educación y el trabajo, que fueran las bases de un país próspero, lleno de oportunidades, y que muchas generaciones vivimos”. Cuestionando la postura de AGMER, el municipio preguntó si no es “momento de revertir la mirada negativa del peligro” y “terminar con la defensa de los intereses más pequeños.” Advirtieron contra el “miedo” que surge ante los cambios y “condenarnos al atraso y dejando de rehenes a los estudiantes para justificar las realidades que no asumimos”. Compromiso con la Educación Pública y Valoración Docente El Municipio reafirmó su compromiso con la educación como un bien público y un derecho personal y social, citando la Ley Nacional de Educación. Declararon ser “defensores de estos valores consagrados por la Constitución Nacional y las leyes que rigen nuestra sociedad,” con el objetivo de “brindar igualdad de oportunidades a todos, para que cada habitante de este suelo pueda desarrollar sus facultades, en máxima plenitud.” Además, señalaron que “la educación nunca es gratuita, aunque sea pública la pagan los contribuyentes con sus impuestos,” por lo que debe ser “universal y de calidad.” Finalmente, expresaron “máximo respeto y valoración también del docente,” destacando la labor de profesionales en las disciplinas deportivas de las escuelas municipales, en talleres culturales y en los apoyos escolares del programa provincial “Educando en Movimiento”, que cuentan con la participación de estudiantes del IESSS y docentes. El comunicado concluyó apostando a la “fructuoso del diálogo” y lamentó que AGMER no haya mencionado en su comunicado las “preocupaciones transmitidas desde el municipio en oportunidad de la reunión.”
Ver noticia original