Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Córdoba inaugura su Puerto Seco: un hito para el comercio exterior y la competitividad regional

    » Comercio y Justicia

    Fecha: 29/07/2025 14:15

    En un paso trascendental para el comercio exterior de la provincia, la Cámara de Comercio Exterior de Córdoba (CaCEC), en colaboración con la Agencia ProCórdoba, inauguró este lunes el Puerto Seco de Córdoba, un proyecto estratégico que promete revolucionar la logística y potenciar la competitividad de las empresas cordobesas en los mercados internacionales. El evento, realizado en el Centro Integral de Servicios para el Comercio Internacional de CaCEC, ubicado en Gerónimo de Helguera 4785, contó con la presencia de autoridades provinciales, municipales, empresarios y representantes del sector logístico y aduanero. El Puerto Seco, concebido como una extensión terrestre de los puertos marítimos, ofrece una infraestructura moderna diseñada para optimizar operaciones de importación y exportación. Con una ubicación estratégica en el corazón productivo de Argentina, este nuevo hub logístico permite a las empresas cordobesas realizar trámites aduaneros, consolidar cargas y almacenar mercaderías sin necesidad de pasar por Buenos Aires, reduciendo significativamente tiempos y costos. Según estimaciones, en sus primeros cinco años de operación generará ahorros superiores a los 20 millones de dólares para exportadores e importadores, y de 5 millones para el Estado, además de reducir la huella de carbono en un 50% y los costos de traslado en un 25%. El acto de inauguración fue encabezado por el presidente de CaCEC, Marcelo Bechara, quien destacó la relevancia del proyecto: “El Puerto Seco es mucho más que un centro logístico; es un vector fundamental para la competitividad del comercio exterior cordobés. Su diseño y servicios están pensados para que nuestras empresas lleguen al mundo de manera más eficiente”. Bechara subrayó la importancia de la articulación público-privada, que permitió materializar una visión iniciada en 2019 con la apertura del Depósito Fiscal de CaCEC y consolidada en 2023 con el parque industrial de 29 hectáreas donde se encuentra el Puerto Seco. El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, resaltó el impacto del proyecto en la economía provincial: “Cuando un contenedor sale al mundo, lleva productos, pero también trabajo cordobés”. Llaryora anunció un esquema de reducción de Ingresos Brutos para empresas que consoliden cargas en la provincia, reforzando el compromiso del gobierno con la competitividad. Por su parte, el intendente Daniel Passerini destacó la ubicación estratégica de Córdoba como “el centro geográfico y productivo del país”, mientras que Pablo De Chiara, presidente de ProCórdoba, enfatizó la importancia de la logística como “piedra angular de la competitividad” para una provincia mediterránea y altamente productiva. La infraestructura del Puerto Seco incluye un Depósito Fiscal de 18.000 m², una Zona Primaria de igual superficie, 5.500 m² de depósitos provisorios y un Depósito Nacional de 1.000 m². Además, cuenta con más de 10.000 m² de playa y 5.000 m² para almacenamiento, con capacidad para 120 a 140 contenedores. Las alianzas con navieras globales como Mediterranean Shipping Co. (MSC) y Ocean Network Express (ONE) permiten gestionar contenedores directamente desde Córdoba, eliminando desplazamientos innecesarios. Una plataforma digital centraliza las operaciones, accesible desde cualquier dispositivo, facilitando la gestión para más de 800 pequeñas y medianas empresas de la región. El evento contó con la presencia de figuras clave, como la vicegobernadora Myriam Prunotto, los ministros Pedro Dellarossa y Sergio Busso, y representantes de la Aduana, navieras y cámaras sectoriales. Bechara agradeció especialmente a los socios de CaCEC, operadores logísticos, despachantes de aduana y autoridades aduaneras por su compromiso, destacando el rol de la Aduana en la optimización de procesos. El Puerto Seco no solo representa una mejora logística, sino un símbolo de la visión de Córdoba como nodo estratégico del comercio internacional. Como expresó Bechara, “hoy no solo inauguramos una terminal, sino una nueva etapa donde Córdoba mira al mundo desde sus raíces, con orgullo y la certeza de que el comercio exterior genera valor, empleo y oportunidades”. Este hito posiciona a la provincia como un modelo de desarrollo, integrando innovación, sustentabilidad y autonomía operativa para proyectar sus productos y talentos al mundo.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por