30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:17
30/07/2025 01:16
30/07/2025 01:16
30/07/2025 01:16
30/07/2025 01:16
» Diariopinion
Fecha: 29/07/2025 13:23
El profesor Manuel Pereyra, secretario general del gremio Voz Docente, expresó su preocupación por el rumbo que tomó el proceso de reforma constitucional en la provincia de Formosa. "Lo que propone el gobernador es gatopardismo: cambiar todo para que nada cambie", afirmó con contundencia. El dirigente sostuvo que el oficialismo, con mayoría en la convención constituyente, "no permitirá ninguna modificación que contradiga los intereses del Poder Ejecutivo" y apuntó directamente al capítulo educativo de la Carta Magna. "Nos preocupa lo que pueda pasar con el artículo 6° y el 97, que habla de la carrera docente, concursos y escalafón. Hoy eso no se está respetando, los cargos directivos se designan a dedo", denunció. En otro tramo de la entrevista, Pereyra criticó duramente el deterioro salarial en el sector educativo. "Hoy un docente cobra 800 mil pesos, y la canasta básica supera el millón doscientos. Un jubilado cobra apenas 580 mil. Queremos un sueldo digno, que permita jubilarse sin caer en la pobreza", dijo. También exigió que el gobierno convoque a una mesa de diálogo salarial: "En una democracia sana, las minorías tienen que ser escuchadas. Pero acá, para el gobernador, la minoría no existe". Pereyra advirtió que con los bajos sueldos, muchos docentes ni siquiera pueden afrontar una consulta médica. "Un clínico pide cinco mil pesos de plus, y un especialista hasta cincuenta mil. Si querés usar la obra social, tenés que esperar tres o cuatro meses", describió. En cuanto a lo laboral, el gremialista insistió en la necesidad urgente de concursos de ingreso y ascenso. "Hace rato que no hay concursos. Los últimos fueron por decreto. Las juntas de clasificación y disciplina siguen intervenidas. Exigimos que se normalicen", reclamó. El gremio convocó a los convencionales constituyentes de la oposición para este viernes, con el objetivo de presentarles su postura. "El eje debe ser la educación. Convocamos a la docencia a estar atenta, porque lo que está en juego es nuestro estatuto y nuestros derechos", concluyó Pereyra.
Ver noticia original