30/07/2025 01:27
30/07/2025 01:26
30/07/2025 01:26
30/07/2025 01:25
30/07/2025 01:25
30/07/2025 01:24
30/07/2025 01:24
30/07/2025 01:24
30/07/2025 01:23
30/07/2025 01:23
» Elterritorio
Fecha: 29/07/2025 13:20
Impulsado por la Fundación Ohana, el proyecto busca fortalecer la atención de urgencias en animales silvestres y promover la tenencia responsable. El centro contará con quirófano, laboratorio y un aula de formación profesional martes 29 de julio de 2025 | 10:10hs. En respuesta a una necesidad histórica en la provincia, la Fundación Ohana anunció la construcción del primer hospital veterinario de alta complejidad en Misiones, orientado a la atención médica de la fauna silvestre y a la concientización sobre la tenencia responsable de animales domésticos. La propuesta, que ya comenzó a reunir aportes solidarios, contempla quirófano, consultorios, laboratorio, diagnóstico por imágenes y una sala de formación para jóvenes profesionales. “El hospital veterinario es una necesidad que surge desde el momento en que se creó Ohana como centro de rescate”, explicó María Marta Noro, directora médica de la Fundación, en diálogo con Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7. El proyecto apunta a resolver casos clínicos y traumatológicos urgentes en animales silvestres, cuya atención médica es más compleja que la de los animales domésticos por su alto nivel de sensibilidad al estrés. La propuesta incorpora recursos tecnológicos que hoy no están al alcance de todos los veterinarios de la provincia, como ecógrafos, equipos de rayos, laboratorio de análisis clínicos y parasitológicos. “Hablar de alta complejidad es hablar de resolver una urgencia en el momento, en un solo lugar, con profesionales preparados y con herramientas que hoy no son accesibles en muchos puntos de Misiones”, agregó Noro. Si bien el enfoque principal está en la fauna silvestre, el hospital también busca abordar el impacto que tiene la tenencia irresponsable de mascotas en la biodiversidad local. “Todavía no se ha comprendido qué significa realmente hacerse cargo de un animal. Tenerlo implica brindarle lo que necesita y no soltarlo a su suerte cuando la situación económica se complica”, afirmó la médica veterinaria. Casos como el abandono en rutas o en zonas de monte generan un doble impacto: sufrimiento animal y afectación directa sobre la fauna autóctona. Otro problema creciente es el uso de perros en actividades de caza. “Los cazadores salen con 20 perros y si vuelven cinco, los otros quedan abandonados en el monte, interfiriendo en el ecosistema y poniendo en riesgo a otras especies”, advirtió. Además de la atención clínica, el hospital tendrá un fuerte componente educativo. Incluirá un aula de capacitación para estudiantes de veterinaria y profesionales jóvenes, donde podrán formarse en atención de urgencias, rehabilitación de fauna y medicina veterinaria aplicada al monte misionero. “El compromiso de los estudiantes y veterinarios siempre está, pero muchas veces no cuentan con las herramientas ni el reconocimiento. También somos profesionales de las ciencias médicas y merecemos valoración”, sostuvo Noro. El proyecto tiene un costo estimado de 100 mil dólares y será financiado a través de aportes de la comunidad, instituciones y empresas. Para quienes deseen colaborar, la Fundación habilitó el alias soyohana “Ambicionamos mucho, sí. Pero porque queremos una mejor calidad de vida no solo para los animales, sino también para las personas. Cuidar el ambiente, la fauna, el monte, el agua, es también cuidarnos a nosotros mismos”, concluyó Noro.
Ver noticia original