Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Argentina y Uruguay muestran avances del proyecto de adaptación climática en ciudades costeras

    Colon » El Entre Rios

    Fecha: 29/07/2025 11:30

    En un taller binacional, se expusieron resultados y avances del proyecto de adaptación al cambio climático en ciudades y ecosistemas costeros vulnerables del río Uruguay, ACC Río Uruguay. El encuentro se concretó en la ciudad uruguaya de Salto y reunió a autoridades nacionales, provinciales y locales de Argentina y Uruguay, en el marco de la etapa final de ejecución de esta iniciativa, orientada a fortalecer la resiliencia climática en la región. En representación de Entre Ríos, el director de Ambiente y Cambio Climático, Maximiliano Gómez, presentó los avances del Plan de Respuesta al Cambio Climático, subrayando el proceso de actualización participativa que viene llevando adelante la provincia y el foco puesto en medidas concretas de adaptación para las comunidades costeras. Bajo la modalidad presencial y virtual, la apertura contó, entre otros, con la participación de la secretaria de Ambiente de Entre Ríos, Rosa Hojman; el intendente del departamento de Salto, Carlos Albisu; la directora de Cambio Climático de la República Oriental del Uruguay, María Fernanda de Souza; y representantes de la Corporación Nacional para el Desarrollo. El proyecto ACC Río Uruguay, financiado por el Fondo de Adaptación, es implementado por CAF y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Argentina lo ejecuta la vicejefatura de Gabinete del Interior de la Nación, y en Uruguay, la Corporación Nacional para el Desarrollo, con el Ministerio de Ambiente como principal promotor. A lo largo del taller se presentaron experiencias en restauración de ecosistemas, obras de infraestructura de adaptación, gestión de riesgos y estrategias comunitarias en ciudades costeras como Colón, Concepción del Uruguay, Salto y Fray Bentos, entre otras. Las intervenciones incorporaron enfoques transversales de equidad, derechos humanos y participación local. La participación entrerriana reafirma el compromiso de la provincia con una planificación climática de base territorial, con enfoque de derechos y fuerte involucramiento de actores locales. El evento también permitió fortalecer los vínculos técnicos entre equipos provinciales, nacionales e internacionales. Fuente: El Entre Ríos / Gobierno de Entre Ríos

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por