29/07/2025 23:22
29/07/2025 23:22
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
29/07/2025 23:21
» Data Chaco
Fecha: 29/07/2025 11:14
Alejandra "Locomotora" Oliveras falleció ayer a sus 47 años , dejando atrás una vida de valentía, desafíos y medallas ganadas a puro golpe y corazón. Logró convertirse en una de las grandes campeonas mundiales del boxeo femenino argentino y fue pionera de esta categoría en el país. Nacida en El Carmen, Jujuy, en 1978, pasó gran parte de su infancia en un pequeño pueblo cerca de Río IV, Córdoba, donde sus primeros años estuvieron marcados por el bullying que despertó su carácter fuerte y su necesidad de defenderse. Esa necesidad volvería a surgir a sus tempranos 15 años, cuando fue madre por primera vez en el marco de una relación marcada por la violencia y los golpes de su pareja. "Cansada de que me pegara saqué las fuerzas que no tenía y le pegué una piña tremenda en el estómago y me fui con mi bebé", había relatado. Locomotora aprendería a defenderse a los golpes y, un año después, iniciaría su camino en el boxeo, que balanceaba con su trabajo como locutora de una radio local. Su debut en el boxeo profesional ocurrió en 2005, con una victoria por Knockout ante María del Carmen Potenza. Su potencia y la contundencia de sus golpes llamarían la atención del entrenador cordobés Carlos Tello, quien la acompañó hasta la cima. Y es que como boxeadora alcanzó seis coronas mundiales incluyendo las de peso supergallo, peso pluma y peso ligero de la WBC y la WBA. En todas sus peleas, obtuvo 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Ya consagrada, su carrera estuvo marcada por la lucha contra la violencia de género y la inequidad en el deporte. Emigró a México, volvió al poco tiempo, en algún momento dejó el boxeo para dedicarse a la meditación y al coaching y se dedicó también a la política. Había sido elegida en abril como convencional constituyente por la provincia de Santa Fe, donde vivía hacía años. La provincia declaró tres días de duelo por su muerte. "Yo me considero un ejemplo por todo lo que sufrí, por todo lo que pasé. Porque salí para adelante, luché por mi lugar, yo soy un ejemplo y por eso me siguen y me quieren. Donde voy me aplauden, por eso tengo tanto cariño en todo el país. Nadie nació para sufrir. Tenés una vida, hay que aprovecharla, disfrutar, luchar por tus sueños. Sea lo que sea luchá por salir adelante. Yo voy a seguir luchando por todas las mujeres del mundo, para que algún día seamos iguales. Siento que tengo esta gran misión en este mundo", había expresado en uno de sus populares videos en redes sociales. Notas Relacionadas
Ver noticia original