29/07/2025 21:46
29/07/2025 21:45
29/07/2025 21:44
29/07/2025 21:44
29/07/2025 21:44
29/07/2025 21:44
29/07/2025 21:43
29/07/2025 21:43
29/07/2025 21:43
29/07/2025 21:43
» Diario Cordoba
Fecha: 29/07/2025 10:16
La delegada de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, Mª Dolores Gálvez, ha visitado este martes el Centro de Estudios Profesionales de Peluquería y Estética Alicia Bravo, una de las entidades que participa activamente en las convocatorias de Formación Profesional para el Empleo (FPE) lanzadas por la Junta de Andalucía. Durante su visita, ha conocido de primera mano las acciones formativas que esta academia está desarrollando en el marco de estos programas dirigidos prioritariamente a personas desempleadas. “El objetivo de esta visita es comprobar sobre el terreno cómo la formación está acercando nuevas oportunidades a quienes más lo necesitan. Porque tenemos claro que la formación es el mejor recurso para acceder a un empleo. Es la política activa de empleo más eficaz, y por eso gran parte del esfuerzo y del presupuesto de la Junta se dirigen precisamente a mejorar la cualificación profesional de quienes más lo necesitan”, ha señalado Gálvez en una nota de prensa. Alta salida profesional La responsable territorial ha destacado que esta entidad ha sido beneficiaria de cinco acciones formativas, de las cuales dos ya han finalizado y tres continúan en marcha. En total, 38 personas se están formando actualmente en certificados de profesionalidad relacionados con el ámbito estético, como Bronceado, maquillaje y depilación avanzada, Cuidados estéticos de manos y pies y Tratamientos estéticos. “Estamos hablando de formación con una alta salida profesional y muchas posibilidades de autoempleo. El sector del cuidado personal está en auge y necesita profesionales bien preparados. Por eso, estas especialidades son una verdadera oportunidad de futuro para quienes quieren emprender o acceder al mercado laboral con garantías”, ha afirmado. Apuesta del Gobierno andaluz Durante su intervención, la delegada ha puesto en valor la apuesta del Gobierno andaluz por la formación como motor de empleabilidad. En este sentido, ha recordado que el pasado año se lanzaron dos convocatorias que supusieron una inversión de más de 9,2 millones de euros en Córdoba, ampliando incluso el crédito inicial en más de seis millones. Gracias a ello, se han aprobado 355 cursos que permitirán que más de 5.000 personas puedan formarse. Asimismo, ha explicado que se han mejorado las condiciones para las entidades que imparten esta formación, aumentando el anticipo del 50% al 70% para reducir su carga financiera. Estas acciones están dirigidas principalmente a personas desempleadas mayores de 18 años, inscritas en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE), aunque hasta un 30% del alumnado por curso puede ser personal ocupado si existen plazas disponibles. Además, Gálvez ha anunciado una nueva convocatoria recientemente lanzada con una inversión de 6,3 millones de euros para el periodo 2025-2026, que incluye por primera vez formación online y que podría beneficiar a más de 38.000 personas en la provincia. “Esta nueva oferta formativa responde a una demanda creciente del tejido empresarial, con especialidades más concretas, de menor duración y mayor flexibilidad, ajustadas a las necesidades reales del mercado laboral”, ha detallado. La delegada ha concluido reafirmando la apuesta del Gobierno andaluz por la formación como herramienta transformadora recordando que “cada euro invertido en formación supone al menos dos euros en retorno económico. Desde el Gobierno andaluz apostamos por la formación como uno de nuestros proyectos estrella, como un recurso valioso que transforma la vida de las personas. Córdoba tiene en su gente su mayor activo, y desde la Junta seguimos apostando firmemente por su talento”.
Ver noticia original