Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • El primer semestre del básquet femenino villense en la Rosarina

    » El Sur Diario

    Fecha: 29/07/2025 06:00

    Agustín Molina y Valentina Carignano de Sacachsipas, y Paulo Codina con Ana Mediavilla de Riberas, visitaron el streaming de Vuelta Olímpica en Sur Multimedios. Los referentes del básquet femenino villense hicieron su balance del primer semestre en la Liga “B” de la Rosarina, y les dejamos un resumen. Además de su tradicional participación en la Liga Nicoleña, los dos clubes se sumaron a la divisional “B” de la Liga Rosarina, un desafío que incluyó mayor intensidad de viajes, de juego, desgaste físico y mentalidad, entrenamiento, adaptaciones de horarios, costos e inversiones, pero que ambas delegaciones afrontaron con gran compromiso y responsabilidad. Entrenadores y jugadoras de ambos clubes visitaron los estudios de Sur Multimedios y nos dejaron su experiencia, su balance y el saldo positivo para ambos planteles en esta doble representación que tiene la ciudad en el básquet femenino regional. Paula Codina entrenador, Ana Mediavilla jugadora de Riberas; y Agustín Molina con Valentina Carignano, entrenadores y jugadora de Sacachispas, y nos quedamos con sus principales conclusiones. -¿Cómo se llegó a la decisión de participar en la Liga “B” Rosarina? -(Paulo, RP)Surgió la propuesta y lo primero que hicimos fue planteárselo a las jugadoras, si tenían el compromiso de asumir los viajes, los esfuerzos, más partidos y muchas veces en días de semana, a combinar con sus tiempos y obligaciones como los estudios, los exámenes. Y ellas mismas se mostraron comprometidas. La subcomisión dio el ok para hacerse cargo de trámites burocráticos y analizar costos, y se concretó con el objetivo claro de sumar experiencia en la primera parte, y ahora en la segunda parte, ir mejorando en lo deportivo. -(Ana, RP) Yo empecé hace cuatro años cuando una amiga me invitó a Riberas. Y hoy tengo hermanas en el equipo. Hay un vínculo muy lindo, un gran grupo y por eso estamos cumpliendo con lo que nos comprometimos, es difícil combinar cuando hay que estudiar pero así lo elegimos y tenemos ese compromiso. -(Agustín, S) Es una gran demanda. En lo que va del año jugamos unos 22 partidos, lo que en otras temporadas era lo que jugábamos en el año. Y es un lindo desafío,se multiplicaron los planes, pero vale la pena porque además nos empezaron a acompañar los resultados, estamos muy satisfechos con la experiencia. -(Valen, S) Costó como jugadora, después de jugar sábado, viernes, domingo. El lunes estábamos muy cansadas, pero nos preparamos y estamos muy contentas por el resultado y como nos está yendo. En la Rosarina en cada partido crecemos un poco más y aprendemos un poco más de cosas. Sobre todo estamos muy contentas por este nuevo desafío a pesar de las exigencias. -¿Cómo llevaron los equipos la adaptación de juego, tuvieron que profundizar rotaciones? -(Paulo, RP). Yo me manejaba diferente en lo que es entrenamiento. Con el tiempo entendí otra cosa, sobre todo post pandemia, y hoy le doy la libertad a todas las jugadoras de inferiores a, por ejemplo, entrenar con Primera. Porque cada día que vengas a entrenar con Primera vas a ganar en tu técnica, porque la pelota viaja más rápido, las defensa son mas duras, ante se seleccionaba según las que íbamos traspasando de categoría. Y así les damos a las juveniles ganas de pertenecer a Primera. Se reciben bien entre ellas, se integran bien, las chicas de Primera se saben los nombres de las U15, y al revés. Entonces cuando les toca jugar de juveniles a Primera, ya se conocen y eso favorece a la rotación que la Liga Rosarina te piden, más cuando jugás contra equipos en que su ciudad se juega más al básquet que a la nuestra, y tienen más cantidad de jugadoras que nosotras. -(Agustín, S) Hay una comunión muy grande entre la Primera División y las inferiores que hace que sea muy cómodo para las nenas entrenan con las más grandes, así como también después llevarlas a la cancha. Se hace más fácil luego para ellas integrarse a un equipo en que la ya tienen una confianza, un conocimiento. En la nicoleña llegamos a las finales con U15, U13 y U17 perdiendo con Regatas, sabiendo de la diferencia y su historia. Pero estuvimos a la altura de lo que nos propusimos, y no desentonamos para nada en la Rosarina. Igualmente, con inferiores el proyecto es anual, no tanto en los resultados de cada fin de semana, si llegan bien pero el proyecto es otro. Con Primera, somos protagonistas en ambas. -Qué balance hacén del primer semestre de la Rosarina ? -(Paulo, RP) El balance es bueno, teniendo en cuenta todos estos componentes que hacen a las jugadoras y sus tiempos. Los resultados marcan el nivel de juego en el que uno está, es mucho más físico esta liga, otro ritmo y otro roce al que no estábamos acostumbrados, y te conformas distinto como jugador, como entrenador y como equipo. Nosotros hicimos siempre mucho hincapié en la defensa y en esta liga es más exigente aún. En la nicoleña ya jugamos un millón de partidos con las chicas y acá es todo nuevo, hoy es asimilar, aprender y sumar dentro del estilo que nosotros ya tenemos. El camino es ese. -(Agustín, S) Superamos expectativas, porque no sabíamos cómo nos iba a ir y nos encontramos a la altura para competir, y hoy sabemos que estamos para llegar a semifinales de la Rosarina. Cambiamos mucho, por ejemplo en la intensidad de los entrenamientos de principio de año a acá. Hoy las jugadoras tienen otra intensidad en la cancha, se ordenan mejor, el crecimiento del básquet femenino es fuerte y estoy muy conforme, en inferiores y en primera.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por