29/07/2025 16:49
29/07/2025 16:48
29/07/2025 16:47
29/07/2025 16:44
29/07/2025 16:43
29/07/2025 16:41
29/07/2025 16:41
29/07/2025 16:41
29/07/2025 16:41
29/07/2025 16:41
Concordia » Entre Rios Ahora
Fecha: 29/07/2025 04:54
El Tribunal Oral Federal de Paraná que integra la jueza Noemí Berros emitió una sentencia histórica al encontrar responsables de “incendio o estragos” a los tres acusados de causar la quema dolosa de 6.000 hectáreas de humedales en un sector de Islas de las Lechiguanas en el Delta entrerriano. A Oscar Alberto y Jesús Alberto Magallanes se les impuso penas de prisión por el término de 3 años y seis meses, en tanto a Miguel Ramón Morales, de 3 años y dos meses. El fiscal General Federal José Ignacio Candioti fundó su alegato en pruebas documentales y testimoniales que dieron cuenta del grave daño a la salud y el ecosistema del hecho. En diálogo con ERA Verde, valoró que este tipo condenas puede sentar precedentes para la prevención de estos delitos y consecuentemente genere efectos disuasorios. Este 28 de julio se conoció la decisión del Tribunal Oral Federal de Paraná por la cual se resolvió la prisión efectiva de tres puesteros oriundos de San Pedro, provincia de Buenos Aires, con colmenas instaladas en Islas de las Lechiguanas, en el departamento Gualeguay, frente a la localidad bonaerense. En ese sector de humedales del Delta, el 23 de agosto de 2023, estos individuos iniciaron un incendio que, por acción de viento, arrasó unas 6 mil hectáreas, arrasando con todo a su paso y llegando las cenizas hasta Rosario y Buenos Aires, por lo cual fueron acusados de estrago doloso. Los involucrados recibieron penas de cumplimiento efectivo, de más de 3 años. Se trata de las primeras de este tipo en Entre Ríos dentro del a Justicia Federal que podrán quedar firme luego de los diez días posteriores a que se den a conocer los fundamentos el próximo 5 de agosto y si no se abre un recurso de casación. Hasta ahora, el único antecedente similar obrante se remonta a diciembre de 2020, cuando se condenó por contaminación ambiental al dueño de fábrica de harinas y jabones de origen animal ubicada en sobre la Ruta 11, a poca distancia del ingreso de Aldea Brasilera, en el departamento Diamante. Aquella sentencia, confirmada por la Cámara Federal de Casación Penal en abril de 2022, fue de 3 años de prisión de cumplimiento condicional, una multa de 50 mil pesos y tareas comunitarias. Grave daño En este proceso por el incendio en el Delta, el Tribunal a cargo de Noemí Berros ya había rechazado el pedido de suspensión del juicio a prueba solicitada por la defensa de los tres albañiles apicultores. Entonces, el fiscal general Candioti apuntó que se trataba de un caso de «elevada magnitud del injusto» debido al grave daño ecológico producido, con cenizas que llegaron hasta la atmósfera de las ciudades de Rosario y Buenos Aires, afectando la salud de la población, publicó ERA Verde. Asimismo, expresó “que los incendios producidos en la zona del Delta del Paraná constituyeron –debido al grave daño que causaron– un caso de elevada magnitud del injusto perpetrado”, lo cual demandaba un juicio oral y público. Durante el debate, presentaron informes técnicos e investigaciones que dieron cuenta del daño a la flora, la fauna, el suelo y la salud de las personas. De los 15 citados a brindar testimonio, fueron sólidos y detallados los que brindaron el abogado especialista y director del Observatorio Ambiental de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Matías De Bueno, así como el médico y director del Instituto de Salud Socioambiental Facultad de Ciencias Médicas de la UNR, Damián Verzeñassi. En efecto, en el alegato de Candioti se sostuvo en merituada pruebas testimonial y documental, así como apuntó su expectativa de una pena que permitiera que este tipo de delitos no quede impune. En declaraciones a ERA Verde, el fiscal explicó que sus fundamentos a los pedidos de sanción además apuntaron, tal como prevé el derecho penal, a que se establezcan parámetros de prevención, que se advierta sobre estas conductas delictuales y valgan como efecto disuasorio para evitar incendios de esta magnitud. Se aguarda ahora que la condena quede firme, tras lo cual los tres acusados deberán cumplir prisión efectiva dado que no se encuentran dados los presupuestos para un confinamiento domiciliario. De la Redacción de Entre Ríos Ahora
Ver noticia original