29/07/2025 18:28
29/07/2025 18:27
29/07/2025 18:27
29/07/2025 18:26
29/07/2025 18:26
29/07/2025 18:25
29/07/2025 18:25
29/07/2025 18:25
29/07/2025 18:24
29/07/2025 18:24
Parana » Entreriosya
Fecha: 29/07/2025 03:53
Javier Milei dijo que “dos bancos” provocaron la corrida de las últimas semanas y la frase de perfume alfonsinista no cayó bien en el mercado: el dólar oficial tocó su valor más alto desde la salida del cepo y el equipo económico tuvo que volver a intervenir fuerte en el mercado de futuros para enfriar la divida. El ataque de Milei a los bancos no parece gozar del mejor timming: este martes Economía tiene una parada brava con una mega renovación de deuda de hasta 14 billones, en la que necesitará la buena predisposición de los mismos bancos a los que acusa el Presidente. “Hay dos bancos muy involucrados en esa corrida”, afirmó Milei en la entrevista que le dio al stand de radio Mitre en la Rural. “Nosotros laburamos para la gente, no para los bancos”, remató. Fuentes del Palacio de Hacienda le pusieron nombre a la acusación de Milei: Banco Macro y Banco Galicia. Según la lectura oficial, ambas entidades, que fueron las principales tenedoras de Leliq, habrían aprovechado el desarme de las Lefi para comprar dólares y esto obligó al Gobierno a convalidar tasas más altas en sus licitaciones de deuda. La acusación es un poco ridícula para un gobierno que dice apoyar el libre mercado y el capital privado. La obligación de los bancos es cuidar el patrimonio de sus depositantes, de manera que resguardar ese capital con las mejores opciones financieras disponibles no parece reprochable, al menos, desde la optica neoliberal o libertaria. Pero siempre dispuestos a la mirada paranoica, en la Casa Rosada le suman ingredientes políticos a la acusación: a Jorge Brito titular del Banco Macro lo ven como un posible competidor de Milei, luego que el empresario manifestara su interés por la política. El ataque a los bancos parece ser la cortina de humo que encontraron Milei y Caputo para ocultar la mala praxis del desarme de las Lefis que dejó sueltos billones de pesos que fueron al dólar y empujaron su cotización, dejando el ridículo al ministro con su canchereada: “Si te parece que el dólar está barato, compra Campeón”. Esta línea argumental de culpar a los bancos la inauguró el propio Caputo el 15 de julio en X, cuando cuestionó a los bancos por no canjear sus Lefi por Lecaps, como pretendía el Palacio de Hacienda. Eso obligó a convalidar tasas más altas para contener la corrida que hizo perder el talante sobrador al equipo económico. Santiago Bausili, presidente del Banco Central, llegó a cuestionar el “egoísmo” de los bancos. Toda una novedad para un gobierno que celebra la voracidad del capital privado. La visión del equipo económico era que las tasas se iban a acomodar solas a la baja por el libre juego del mercado y en línea con la baja de la inflación y el ancla cambiaria. Pero los bancos no compraron el relato y prefirieron asegurarse comprando dólares: no confían en las proyecciones de dólar e inflación que ofrece Caputo. Pero lo más notable es que lejos de traicionar, los bancos habían avisado al equipo económico sobre el riesgo que implicaba desarmar las Lefis. El 14 de julio, las cuatro principales asociaciones bancarias, ADEBA, ABA, ABE y Abappra, enviaron una carta conjunta al Ministerio de Economía y al BCRA. En la carta advirtieron sobre los riesgos del desarme de las Lefi y propusieron medidas para evitar una crisis de liquidez. No los escucharon. Fuente: La Politica Online Podes comentar y leer comentarios sobre esta noticia mas abajo
Ver noticia original