Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió Alejandra "Locomotora" Oliveras

    Crespo » Estacion Plus

    Fecha: 29/07/2025 03:51

    Alejandra Oliveras falleció este lunes por la tarde después de sufrir una larga y difícil internación tras sufrir un grave ACV isquemico del lado izquierdo que, tras complicarse, terminó con su vida. Alejandra "Locomotora" Oliveras tenía 28 años cuando ganó su primer título mundial. Fue en Titujana, tierra de boxeo, frente una invencible leyenda mexicana, Jackie Navas. Era el 20 de mayo de 2006, en una noche caliente. El público era todo de Jackie, la favorita de todos los mexicanos y de gran parte del mundo. La boxeadora azteca llevaba 11 combates alrededor del mundo sin perder y estaba en disputa el título mundial supergallo de la WBC. Alejandra venía de 7 victorias, todas en interior cordobés. Su entrenamiento era óptimo, pero el roce mundial era nulo y la mexicana tenía mucha más experiencia y renombre. "Locomotora" salió dispuesta a todo: era matar o morir, casi como su vida, como cuando, cansada de tantos golpes de quien fuera su pareja, un día decidió devolver el golpe y huir con su bebé en brazos. Tuvo que luchar, como lo hacía por un pedazo de pan cuando le tocó vivir en la calle. Soportó los golpes, igual que cuando la golpeaba su pareja cuando tenía 15 años y estaba embarazada. Alejandra ponía la cara para proteger su panza, su bebé, y defendió a sus hijos exponiendo su propia vida. La pelea fue de igual a igual. Era la técnica de Navas contra el corazón de Oliveras. Ganó el corazón: en el octavo asalto, "Locomotora" noqueó a Jackie y el mundo entero la ovacionó. Fue el primero de 6 títulos mundiales, en una época en la que el boxeo no era un deporte popular entre mujeres. "Locomotora" se retiró del boxeo profesional en 2019. Tenía un récord de 33 victorias, 16 por nocaut, 3 derrotas y 2 empates. Ingresó en el Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano y tiene un récord Guinness por ser la única mujer en ganar cuatro títulos mundiales en diferentes divisiones. Una campeona de élite. Una vida de lucha Alejandra Oliveras nació en Jujuy, el 20 de marzo de 1978. Creció en Córdoba. Era la cuarta de siete hermanos. Su infancia fue una foto de pobreza y violencia. Pasó meses en la calle y hacía trabajos rurales de los más duros para sobrevivir. Como vendedora ambulante, a los 14 años, conoció al padre de su primer hijo. Quiso huir bajo su cuidado y terminó sumida en un caos, en el que los golpes eran una moneda corriente. Después de escapar, tuvo su segundo hijo y fue el momento en el que decidió ser boxeadora, tal vez por la necesidad de sobrevivir en un mundo violento, más que por deporte. Se apasionó y supo que podía ser la mejor o, por lo menos, intentarlo como siempre lo promulgó. Ganó torneos locales, mientras sus compañeros de gimnasio la molestaban. Era un gimnasio de hombres y las mujeres estaban mal vistas en ese ámbito. A medida que fue ganando peleas y confianza, ganó el respeto de todos y por su fuerza y personalidad la apodaron "La Locomotora". Trabajaba en cinco gimnasios y hacía tareas de jardinería para alimentar a sus hijos. "Locomotora" no era una máquina en el ring; lo era en la vida. Era una mujer invencible, a la que los problemas no podían afectar. En agosto de 2005, debutó como profesional en General Levalle, provincia de Córdoba, y ganó por nocaut. Fue el comienzo de una promisoria carrera que marcaría su vida. Su magnética personalidad, como a muchos atletas, la llevaron a los primeros planos de los medios nacionales. Y así fue como se la pudo ver en las pantallas en horarios de prime time, en programas como el de Marcelo Tinelli y Guido Kaczka, entre otros. En los últimos tiempos, sus videos circulaban de manera viral en las redes, sobre todo por sus mensajes de motivación. Porque "Locomotora" quería salvar vidas con su palabra, tal vez porque posiblemente alguna vez alguien lo hizo por ella. Su aporte social Alejandra Oliveras siempre mostró conciencia social. Conoció de cerca la pobreza y la marginalidad y eso le generó una gran empatía hacia los más necesitados. Desde muy joven, siempre ayudó en lugares de asistencia y comedores. En 2020, en plena pandemia, se radicó en Santo Tomé, en Santa Fe. Allí formaron con otras mujeres el "Team Locomotora" para ayudar a distintos merenderos. Al año siguiente, 2021, comenzó a trabajar en política y fue candidata a diputada nacional por el partido "Unite Santa Fe". En 2023, fue convocada por la actual ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien le ofreció, si era elegida presidente, ocuparse de la seguridad en eventos deportivos. Alejandra Oliveras fue electa en mayo de 2025 como convencional constituyente en Santa Fe por el Frente de la Esperanza. Fue con el objetivo de promover el deporte como derecho constitucional. Buscaba a través de la actividad física lograr la inclusión de los jóvenes al deporte y, a través de éste, alejarlos de las adicciones. El lunes 14 de julio de este año, Alejandra "Locomotora" Oliveras sufrió un grave ACV isquémico del lado izquierdo. Peleó como una leona que fue. Lo hizo hasta el último instante, hasta el último aliento, como lo hizo toda su vida. Amaba vivir y lo demostraba en cada encuentro deportivo, en cada charla motivacional, en cada momento de su día a día. Ése fue su legado: amar cada minuto de vida. Cadena 3

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por