Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Falleció Alejandra «Locomotora» Oliveras, pionera del boxeo femenino argentino

    Concepcion del Uruguay » La Calle

    Fecha: 28/07/2025 23:58

    La boxeadora jujeña Alejandra “Locomotora” Oliveras falleció este lunes a las 16 en el Hospital José María Cullen de Santa Fe, donde permanecía internada desde hacía dos semanas tras haber sufrido un accidente cerebrovascular isquémico. Desde su ingreso, el cuadro clínico había sido calificado como crítico. Oliveras, de 47 años, fue acompañada por sus hijos y seres queridos en sus últimas horas. La deportista fue hospitalizada de urgencia luego de presentar un cuadro de confusión mental y pérdida de movilidad en el lado izquierdo de su cuerpo. Si bien no tenía antecedentes médicos graves, recientemente se había sometido a una cirugía que no habría generado complicaciones. Estudios posteriores confirmaron una obstrucción arterial que derivó en el ACV, al impedir la correcta irrigación de sangre en una zona del cerebro. Nacida el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, y criada en Córdoba, Oliveras atravesó una infancia humilde y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la motivó a iniciarse en el boxeo como una forma de defensa personal. Debutó profesionalmente el 12 de agosto de 2005 en General Levalle, Córdoba, ganando por nocaut a María del Carmen Potenza. Un año más tarde, alcanzó notoriedad internacional al consagrarse campeona mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) tras derrotar a Jackie Nava en México. A lo largo de su carrera, conquistó cinco títulos mundiales en distintas categorías: fue campeona pluma de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) en 2011, campeona pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) en 2012, y en 2013 obtuvo el cinturón superligero del CMB. Además de su legado en el ring, Oliveras fue una ferviente defensora del boxeo femenino. Denunció públicamente las desigualdades entre hombres y mujeres en el deporte, en especial las diferencias salariales y el trato profesional. Fundó el “Team Locomotora” en Santo Tomé, donde ofrecía clases gratuitas de boxeo a jóvenes de bajos recursos, y durante la pandemia lideró campañas solidarias de recolección de alimentos y ayuda comunitaria. En 2021 se postuló como candidata a diputada nacional por Santa Fe, representando al partido Unite. En 2024 fue incorporada al Ministerio de Seguridad de la Nación, desempeñándose en el área de Seguridad en Eventos Deportivos. Ese mismo año se convirtió en la primera mujer argentina en ingresar al Salón de la Fama del Boxeo Latinoamericano. También había sido seleccionada para participar en el proceso de reforma de la Constitución santafesina. La figura de Alejandra Oliveras dejó una huella imborrable tanto en el deporte como en la lucha por la igualdad de género. Su legado trasciende el ring y permanece en cada historia que inspiró.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por