29/07/2025 08:54
29/07/2025 08:54
29/07/2025 08:54
29/07/2025 08:54
29/07/2025 08:53
29/07/2025 08:53
29/07/2025 08:53
29/07/2025 08:53
29/07/2025 08:52
29/07/2025 08:52
Concordia » Libre Entre Rios
Fecha: 28/07/2025 21:43
Compartilo con El conflicto en la Comisión Administradora para el Fondo Especial de Salto Grande (CAFESG) se intensifica. Mientras la dirección, encabezada por Carlos Cecco, defiende un proceso de “reestructuración” para lograr mayor “eficiencia”, los trabajadores y la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) denuncian despidos arbitrarios, precarización laboral y un ajuste que contradice la capacidad financiera del organismo. A pesar de los compromisos de diálogo, la incertidumbre y el malestar persisten entre el personal. Los reclamos en CAFESG se han agudizado en las últimas semanas, marcando un escenario de alta tensión laboral en Concordia. La decisión de la cúpula directiva de avanzar con desvinculaciones, que ya suman una veintena en lo que va del año, ha chocado frontalmente con la postura de los trabajadores y del gremio ATE, que denuncian una política de ajuste impulsada por el Gobierno Provincial. La situación es particularmente sensible para empleados con contratos de servicio que superan los 10 y 15 años de antigüedad, quienes ahora enfrentan la pérdida de su fuente laboral en un marco de precarización, ya que operan sin contratos formales desde principios de 2025. La justificación oficial, en palabras del presidente de CAFESG, Carlos Cecco, es la necesidad de construir un “Estado más eficiente”. Cecco ha declarado públicamente que es “inviable un Estado en el que más del 80% de su presupuesto se destina al pago de sueldos”, calificando las medidas como “complejas y dolorosas” pero ineludibles para garantizar la operatividad del organismo y la inversión regional. Sin embargo, esta versión es rebatida por los propios trabajadores. En una carta abierta, aseguraron que sus salarios se pagan con fondos propios de la Comisión, no representando un gasto directo para la provincia, y que la masa salarial no supera el 40% del presupuesto. Además, denuncian que mientras se despide a personal con vasta experiencia, el número de nuevas contrataciones ha aumentado, incluyendo casos de personas que no cumplirían funciones efectivas en la institución. Continúan los reclamos en CAFESG ante la falta de respuestas Crecen los reclamos en CAFESG por despidos. Denuncian ajuste, mientras la dirección habla de “eficiencia”. Carlos Cecco – derecha- se había comprometido a realizar gestiones ante el gobernador Rogelio Frigerio – izquierda-. El punto más álgido del conflicto radica en la aparente contradicción entre el discurso público de la dirección y las conversaciones privadas. Tras una reunión a principios de julio, el secretario general de ATE Concordia, Pedro Pérez, informó que Cecco se había comprometido a “hacer todas las gestiones” ante el gobernador. Sorprendentemente, Pérez reveló que, en privado, el presidente de CAFESG les habría manifestado que “la CAFESG en estos momentos puede pagar con lo que produce, no habría una necesidad de hacer un ajuste”. Esta doble narrativa ha profundizado la desconfianza y mantiene el estado de alerta. A pesar de que Cecco aseguró mantener un “canal de diálogo abierto”, los trabajadores sienten que las promesas no se traducen en hechos. El gremio teme que la cifra de despidos pueda ascender a más de cuarenta personas y exige la reincorporación inmediata de los cesanteados, argumentando que no existen motivos válidos para la finalización de sus contratos. Mientras tanto, la “reestructuración” avanza, y con ella, la incertidumbre de decenas de familias que dependen de un organismo hoy en el centro de la tormenta. La carta abierta de los trabajadores Con decenas de firmas, trabajadores de la CAFESG enviaron a nuestra redacción una carta abierta en la que exponen su postura y que reproducimos a continuación: “Los trabadores de CAFESG; muchos de nosotros con más de 20 años de trabajo y su gran mayoría con más 15 años en esta Institución, nos pronunciamos en contra de lo que nuestras autoridades denominan “proceso de reestructuración de personal”. Abusando de nuestro estado de precarización laboral, situación que arrastramos desde siempre y se profundizada hoy ya que a la fecha y desde principio de año nos encontramos sin contratos, mes a mes presenciamos como compañeros quedan sin su principal fuente de trabajo, de manera arbitraria, irresponsable e injusta para semejante medida que modifica irreversiblemente no solo la vida de nuestro compañero sino de toda su familia. “En lo que va de esta Gestión las altas de personas contratadas superan las bajas de nuestros compañeros con muchos años de antigüedad, habiendo casos de Contratados que NO cumplen funciones dentro de la Institución. En lo que respecta a nuestros sueldos estos son abonados con fondos propios de la Comisión, por lo que no resulta un gasto directo para la Provincia como se ha esgrimido, y en nuestro caso a diferencia de otros Organismos este no supera el 40 % del presupuesto, por lo que todo lo expuesto habla a las claras de que el fundamento de la eficiencia no es la causal de nuestros despidos. “Como trabajadores, no estamos en desacuerdo en que se generen nuevas fuentes de trabajo, pero de ninguna manera podemos aceptar ser los damnificados de las políticas de ajustes impuestas por el Gobierno Provincial, ya hemos perdidos más de 10 compañeros, reiteramos por todos los medios posible la necesidad de que reincorporen los compañeros injustamente despedido y que cese la insistencia de funcionarios del Gobierno Provincial que semana a semana solicitan listados de trabajadores para dejar en la calle”.
Ver noticia original