Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Murió a los 47 años Alejandra "Locomotora" Oliveras

    » Radio Sudamericana

    Fecha: 28/07/2025 19:44

    Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 17:03hs. del 28-07-2025 TRISTE NOTICIA La jujeña había sufrido un ACV y permanecía internada hace dos semanas en el hospital José María Cullen de Santa Fe. Tras su retiro deportivo, se había destacado como influencer y también había incursionado en la política. Este lunes falleció Alejandra “Locomotora” Oliveras, emblemática figura del boxeo argentino. Tenía 47 años y había sufrido un accidente cerebrovascular isquémico el 14 de julio, por lo que permanecía internada en terapia intensiva del Hospital José María Cullen de Santa Fe. Trayectoria y logros destacados Oriunda de El Carmen (Jujuy), Oliveras alcanzó la élite del boxeo femenino con seis títulos mundiales en distintas categorías: supergallo (WBC), pluma (WBA y WBO), y ligero (WBC) WikipediaWikipedia. Su récord profesional incluye 38 combates, con 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Su triunfo más emblemático fue en mayo de 2006 ante la mexicana Jackie Nava en Tijuana, consiguiendo por nocaut la primera victoria mundial femenina argentina en el exterior Wikipedia. No obstante, su duelo más recordado fue su derrota frente a Marcela “La Tigresa” Acuña en el Luna Park en 2008, un hito para el boxeo femenino nacional. El ACV y la internación Oliveras sufrió el ACV mientras dormía, lo que impidió que recibiera atención dentro de la ventana terapéutica —el lapso donde los tratamientos son más efectivos— por lo que fue ingresada fuera de tiempo y con un déficit motor en el lado izquierdo del cuerpo. Fue sometida a una craneotomía descompresiva el 16 de julio para aliviar la presión cerebral y, días después, se le realizó una traqueotomía para optimizar su evaluación neurológica. Los partes médicos señalaron una evolución clínica estable, con signos de respuesta motora en el hemicuerpo derecho y apertura ocular tanto espontánea como a la orden, además de períodos de respiración espontánea sin asistencia mecánica. A pesar de esto, los especialistas advirtieron que el pronóstico seguía siendo reservado, dado el compromiso motriz irreversible en el lado izquierdo. Más allá del ring Tras su retiro profesional en 2017, Oliveras se reinventó como influencer y figura pública. Publicaba videos de ejercicios y mensajes motivacionales, y también participó en televisión, entre ellos en Bailando por un Sueño en 2007. Estaba muy activa socialmente, asesorando y entrenando a jóvenes mediante escuelas de boxeo e iniciativas solidarias en Santa Fe. En el ámbito político, fue precandidata nacional en 2021 por Unite Santa Fe y en 2024 fue nombrada por el Ministerio de Seguridad en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos. También había sido electa convencional constituyente en la reforma de la Constitución de Santa Fe iniciada en julio: ese mismo día que asumió, sufrió el ACV. Legado Dueña de un carácter arrollador y una historia de superación, Oliveras rompió barreras como mujer y deportista. Proveniente de un entorno humilde, marcó una huella en el deporte argentino y en miles que la vieron como ejemplo de fortaleza. “Soy una Rocky mujer, pero de verdad”, solía decir; una frase que hoy resuena con fuerza ante su partida. Su fallecimiento cierra un capítulo en la historia del boxeo argentino, dejando un legado imborrable como pionera, campeona y motivadora.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por