28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:30
28/07/2025 23:28
28/07/2025 23:27
» Radio Sudamericana
Fecha: 28/07/2025 16:12
Lunes 28 de Julio de 2025 - Actualizada a las: 15:59hs. del 28-07-2025 HAY MÁS DE 50 VÍCTIMAS Hay 24 personas a las que se les impidió salir del país. El juez Ernesto Kreplak busca acreditar que las 54 muertes, o parte de ellas, fueron producto del tratamiento con el medicamento adulterado Los veinticuatro imputados por su presunta participación en la elaboración y comercialización de fentanilo contaminado, vinculado a la muerte de 54 pacientes internados en hospitales de Santa Fe, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires, designaron abogados y peritos para intervenir en el expediente. El objetivo es supervisar los últimos estudios ordenados por el juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, y acceder a la información clave del caso. El magistrado busca confirmar, a través del Cuerpo Médico Forense de la Corte Suprema y bajo control de todas las partes involucradas —incluidas querellas como el Ministerio de Salud de la Nación, el Hospital Italiano de La Plata y la Municipalidad de Rosario—, que los lotes 31202 y 31244 del fentanilo producido por HLB Pharma Group SA fueron los que causaron las muertes. En los estudios realizados por el Instituto Malbrán ya se detectó la presencia de las bacterias Klebsiella pneumoniae MBL y Ralstonia pickettii tanto en las ampollas como en los hemocultivos de los pacientes fallecidos y de otros que sobrevivieron. Empresas bajo la lupa La investigación apunta a los laboratorios Ramallo SA y HLB Pharma por un “desvío de calidad” en la producción del medicamento, lo que motivó el retiro de partidas del mercado por parte de la ANMAT. El juez Kreplak trabó una inhibición general de bienes para los responsables de ambas empresas y prohibió su salida del país ante el riesgo de fuga. Entre los señalados figuran Ariel García Furfaro; sus hermanos Damián y Diego; su madre, Nilda Furfaro; su abuela, Olga Arena; directores técnicos; encargados de control de calidad y Sebastián Nanini, abogado que compró el 99% del paquete accionario de HLB Pharma en marzo de 2025, aunque asegura no haber asumido funciones ejecutivas ni tomado decisiones en la empresa. “Nunca tomé posesión del laboratorio”, afirmó. Estudios clave Los peritajes ordenados por el juez son tres: Batch récord y proceso de elaboración: se busca verificar si se cumplieron los protocolos de producción, desde el uso del agua hasta el llenado de ampollas y los controles microbiológicos. Pureza del fentanilo: aunque para las defensas esto es secundario, ya que el foco está en la contaminación. Vínculo entre el fentanilo y las muertes: esta pericia médica será central para determinar si los fallecimientos fueron causados directamente por la droga contaminada. Los directores del Hospital Italiano de La Plata, donde se registraron 15 de las muertes, declararon que, aunque hubo coincidencia entre los pacientes afectados y el uso del fentanilo de HLB Pharma, no pueden afirmar que esa haya sido la causa directa de los decesos debido al grave estado clínico que ya presentaban los internados. Sin embargo, el hospital suspendió el uso del producto y desde entonces no se reportaron nuevos casos de infección. Una sustancia de riesgo El fentanilo es entre 50 y 100 veces más potente que la morfina, lo que requiere un uso extremadamente controlado. En este caso, fue administrado en unidades de terapia intensiva, donde las consecuencias de una contaminación son particularmente graves. Kreplak habilitó la feria judicial para acelerar la investigación debido al impacto en la salud pública. Los resultados de las pericias determinarán si se procesa a todos, a algunos o a ninguno de los sospechosos, e incluso si se ordenan detenciones. Posibles delitos El juez aún no definió la calificación legal, pero la fiscalía impulsa la causa bajo los delitos contra la salud pública (Capítulo IV, Título VII del Código Penal), que contempla penas para quienes envenenen o adulteren medicamentos. El Ministerio Público también dejó abierta la posibilidad de incorporar otras figuras penales conforme avance la investigación. Mientras tanto, el Ministerio de Seguridad de la Nación investiga si hubo un desvío del fentanilo hacia circuitos ilegales, algo que por ahora no está comprobado en el expediente. La causa avanza con el foco puesto en determinar cómo una droga tan delicada terminó provocando una tragedia sanitaria que ya se cobró más de medio centenar de vidas.
Ver noticia original