Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Concordia: el Concejo Deliberante disolvió la Comisión de la Radio Pública y cerró Radio Ciudadana

    Crespo » Paralelo 32

    Fecha: 28/07/2025 15:31

    La ciudad de Concordia vive por estas horas una fuerte controversia tras la decisión del Concejo Deliberante de aprobar un proyecto del Poder Ejecutivo que implicó la disolución de la Comisión de Administración de la Radio Pública local (CARP) y el consecuente cierre inmediato de Radio Ciudadana, el medio estatal que estaba próximo a cumplir una década de emisiones. La medida fue adoptada en la 16ª sesión ordinaria del cuerpo deliberativo, con el voto mayoritario del oficialismo que responde al intendente Francisco Azcué. El proyecto, enmarcado en un proceso de "reforma del Estado" y reducción del gasto público impulsado por la gestión, habilita al Ejecutivo municipal a disponer de los activos de la emisora y define la situación del personal, que podrá ser reubicado, reasignado o incluso prescindido, de acuerdo con las necesidades municipales. El cierre del medio provocó una ola de repudios por parte de organizaciones gremiales, referentes de la comunicación y la comunidad concordiense. La Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) y el Sindicato Entrerriano de Trabajadores de Prensa y Comunicación (SETPyC) manifestaron su rechazo, señalando que la decisión "silencia una voz pública y plural en un contexto crítico donde la información oficial es un derecho de la ciudadanía". En diálogo con el portal Debate Abierto, Marcelo Maffey, periodista y trabajador histórico de Radio Ciudadana, expresó su indignación: "Nos dieron la estocada final. Hoy estamos asimilando el golpe, mañana veremos qué hacer". Denunció que la decisión se tomó sin previo aviso y sin diálogo con los trabajadores. “Nunca hablaron con nosotros, nunca se reunió la comisión salvo una vez. Lo que se hizo fue adrede para eliminar el medio”, afirmó. La radio quedó ahora en manos de una programación automática generada por computadora, sin contenido en vivo y dejando a unos 12 trabajadores, entre contratados y monotributistas, sin funciones activas. Solo tres de ellos pertenecen a la planta permanente municipal. “Muchos compañeros están en una situación más complicada aún porque no tienen estabilidad laboral”, explicó Maffey. El periodista también apuntó contra la viceintendenta y presidenta del Concejo Deliberante, Magdalena Reta de Urquiza, quien defendió la medida argumentando la necesidad de reorganizar horarios y abrir concursos para nuevos programas. “Nunca existió esa voluntad. El medio era plural, con espacios culturales, educativos, de memoria y también con propuestas musicales alternativas como el heavy metal. Tenía una gran inserción en la comunidad”, sostuvo. Durante la pandemia, recordó Maffey, el equipo de Radio Ciudadana trabajó sin descanso y en condiciones adversas para garantizar el derecho a la información. “Incluso arriesgamos nuestras vidas para seguir al aire”, subrayó. En lo comercial, la emisora también generaba ingresos mediante publicidad y sorteos, superando en audiencia incluso a la AM local LT15. La decisión oficial, denunciada como un “acto de cobardía” por los trabajadores, pone fin a casi diez años de labor comunicacional pública en Concordia. “Durante la campaña, Azcué vino varias veces a la radio, siempre se lo recibió. Dijo que no la iba a cerrar y que la iba a mejorar. Hoy nos encontramos con esto”, concluyó Maffey, con visible tristeza. La situación permanece abierta y los trabajadores evalúan acciones legales con el acompañamiento del gremio. Mientras tanto, Concordia asiste al cierre abrupto de uno de sus medios más representativos, en medio de un clima de malestar, desconcierto e incertidumbre.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por