28/07/2025 23:07
28/07/2025 23:06
28/07/2025 23:06
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
Parana » Plazaweb
Fecha: 28/07/2025 15:13
Este lunes por la mañana empleados de Vialidad Nacional en todo el país realizaron una retención de servicios en rechazo a la disolución del organismo dispuesta por parte del gobierno nacional mediante un decreto, con réplica en Paraná, frente a la sede del organismo, donde el secretario general del personal de Vialidad Nacional de Entre Ríos, Raúl Meza, dialogó con el móvil de Radio Plaza y advirtió que la falta de inversión en obras “se paga con vidas”. El dirigente sostuvo que el objetivo de la protesta fue visibilizar la lucha y concientizar a la sociedad. “Queremos mostrarle a la comunidad, a todos los argentinos, que los trabajadores van a pelear en la defensa de sus puestos de trabajo”, afirmó. Y agregó: “También para defender algo que es soberanía. Vialidad Nacional no es ajeno a ningún argentino, no es ajeno a nadie, y en ese sentido estamos trabajando para visibilizar que este organismo tiene que seguir funcionando”. Meza cuestionó duramente el parate de las obras viales y advirtió sobre las consecuencias que esto podría tener. “¿Qué piensan que va a pasar con las rutas nacionales, teniendo en cuenta que hay un parate en las obras? Esto se paga con vidas”, expresó. Y agregó: “Cuando no hay inversión en la ruta, cuando Vialidad Nacional no puede hacer la tarea que le corresponde hacer, porque no decide el trabajador...”. TAMBIÉN PODÉS LEER: La Justicia suspendió el decreto de Milei que disolvió Vialidad Nacional Además, el gremialista señaló que las tareas básicas de mantenimiento se encuentran completamente detenidas por falta de fondos. “Necesitamos urgente fondo para poder avanzar con las tareas de bacheo, perfilado, limpieza de alcantarilla, demarcación, señalamiento. Todo eso está paralizado”, describió. En ese sentido, remarcó que la responsabilidad no recae en los empleados: “Vuelvo a decir, no es una cuestión de los trabajadores, sino es una cuestión del Poder Ejecutivo, que se le ha puesto que tiene que cerrar a Vialidad Nacional”. Por último, Meza precisó que en Entre Ríos son alrededor de 160 los trabajadores que se verían afectados directamente por la posible disolución del organismo.
Ver noticia original