28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:04
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:03
28/07/2025 23:02
» Politicargentina
Fecha: 28/07/2025 15:13
Con el reloj marcando la cuenta regresiva hacia el 4 de agosto, fecha límite para vetar o promulgar las leyes que amplían los haberes jubilatorios, el presidente Javier Milei profundiza sus intentos por llevar a los gobernadores de su lado. La prioridad no es sólo el veto, ya anunciado públicamente, sino blindarlo en el Congreso, donde los números siguen siendo una incógnita, y para eso, tanto en Casa Rosada como en Diputados buscan consolidar alianzas con mandatarios afines y bloques pequeños.En medio de una inactividad parlamentaria por el receso invernal, el Poder Ejecutivo no detuvo su actividad política. Martín Menem, titular de la Cámara baja, mantiene conversaciones con diputados de distintas fuerzas con el objetivo de garantizar que, al menos, un tercio de los presentes vote a favor de sostener el veto presidencial.Mientras tanto, del otro lado del escenario, la oposición perfila una ofensiva legislativa para los primeros días de agosto. Busca avanzar con una sesión especial en la que intentará aprobar los proyectos sobre financiamiento universitario, emergencia del Hospital Garrahan y una reforma a la coparticipación del impuesto a los combustibles.El oficialismo apuesta al armado territorial. Gobernadores como Alfredo Cornejo (Mendoza), Osvaldo Jaldo (Tucumán), Gustavo Sáenz (Salta) y Marcelo Orrego (San Juan) son actores clave en el mapa de los votos. Los legisladores que les responden podrían inclinar la balanza a favor del Gobierno, o bien ausentarse de la sesión para reducir el quórum necesario y facilitar el blindaje del veto.Los antecedentes le juegan a favor al Presidente, peusto que en lo que va del año, La Libertad Avanza logró bloquear varios intentos opositores para revertir vetos presidenciales, apoyado por un bloque estable de 87 diputados. Sin embargo, los equilibrios son frágiles.Asimismo, las leyes votadas en el Senado, entre ellas el aumento del 7,2% en jubilaciones, un bono mensual para los haberes mínimos, la moratoria previsional y el reparto de los fondos de coparticipación, esta última, impulsada por un bloque de gobernadores que obtuvo amplio respaldo. El veto sería una señal clara de que Milei no está dispuesto a ceder en su hoja de ruta económica.
Ver noticia original