Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Boom de compra de dólares: un millón de personas por mes siguieron el consejo de Toto Caputo tras la salida del cepo

    » Politicargentina

    Fecha: 28/07/2025 15:02

    Desde que el Gobierno anunció el levantamiento del cepo cambiario, la fiebre por el dólar volvió con fuerza. En apenas tres meses, los argentinos compraron por homebanking casi USD 6.726 millones, una cifra que equivale a más de la mitad de los USD 12.000 millones que el Fondo Monetario Internacional (FMI) desembolsó en abril como parte del nuevo préstamo por USD 20.000 millones. Ese dinero del FMI había ingresado para reforzar las reservas del Banco Central, pero buena parte terminó siendo absorbida por pequeños ahorristas, lo que refleja cómo el flujo de divisas entró y salió casi al mismo ritmo.La medida se oficializó el 14 de abril, aunque fue anunciada por cadena nacional tres días antes. Ese mismo lunes empezó un nuevo ciclo de compra compulsiva de dólares, impulsado incluso por declaraciones oficiales como la del ministro Luis Caputo, quien durante un evento en el IAE recomendó sin vueltas: "Comprá, no te la pierdas, campeón". A juzgar por las cifras del Banco Central, un millón de personas por mes siguieron su consejo desde entonces.Durante abril, mayo y junio, las "personas humanas" compraron más de USD 2.000 millones mensuales. En junio, por ejemplo, adquirieron USD 2.416 millones y vendieron apenas USD 396 millones. El patrón se repite mes a mes, daod que pequeños ahorristas compran dólares y los usan, principalmente en viajes al exterior, para luego reponer sus fondos con nuevas compras.En ese sentido, el proyecto oficial para reabrir el circuito formal de los dólares atesorados, denominado Plan de Reparación Histórica de los Ahorros de los Argentinos, sigue sin avanzar en el Congreso. La promesa de permitir que se usen "sin tener que demostrar de dónde los sacaron todo el tiempo", como dicen en Economía, choca con la falta de incentivos claros y la profunda desconfianza que persiste.Mientras tanto, cifras del Indec del primer trimestre de 2025 demostraron que los argentinos conservan USD 245.687 millones fuera del sistema financiero local. Ese número incluye desde dólares en cajas de seguridad hasta los escondidos en domicilios particulares o depositados en cuentas no declaradas en el exterior.Luis Caputo, artífice de la salida del cepo, sostiene que la liberalización del mercado era condición necesaria para recuperar la confianza. Sin embargo, a contramano de lo que el Ejecutivo esperaba que sucediera, el comportamiento del ahorrista promedio sugiere que, en vez de mover los dólares hacia la inversión o el consumo interno, continúa empleándolos para salir del país o usar en compras internacionales.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por