28/07/2025 18:10
28/07/2025 18:09
28/07/2025 18:09
28/07/2025 18:08
28/07/2025 18:06
28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:03
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
28/07/2025 18:02
» Sin Mordaza
Fecha: 28/07/2025 11:24
La provincia de Santa Fe mostró signos de recuperación y consolidación en su actividad turística durante mayo de 2025, con incrementos significativos en la ocupación hotelera, el arribo de pasajeros por vía aérea y la estadía promedio en varias de sus principales ciudades. Según el informe publicado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), las ciudades de Santa Fe y Rosario lideraron la reactivación del sector. En la capital provincial, la ocupación de habitaciones aumentó un 27,5% respecto al mismo mes del año anterior, alcanzando un nivel del 46,7%, lo que representa una mejora de 10,9 puntos porcentuales. Rosario también exhibió un alza del 16,7% en habitaciones ocupadas y una tasa de ocupación del 40,2%. Rafaela, en cambio, mostró una contracción del 9,7% en habitaciones ocupadas y una baja interanual del 12% en plazas, reflejando una desaceleración de la actividad turística en esa localidad. Uno de los indicadores destacados del informe es el crecimiento interanual del 34,9% en las pernoctaciones en la ciudad de Santa Fe, que superó las 21.000 noches, con una gran mayoría correspondientes a turistas residentes. En Rosario, las pernoctaciones subieron un 13,3%, mientras que Rafaela volvió a marcar un descenso en este ítem. La duración promedio de estadía también varió: Rosario fue la ciudad con mayor permanencia, con 1,8 noches en promedio por turista, seguida por Santa Fe con 1,5 noches. En Rafaela, la estadía cayó a 1,4 noches. El repunte turístico se vio acompañado por un crecimiento notable en el transporte aéreo. En mayo de 2025, los aeropuertos de la provincia registraron un incremento del 41,2% en la cantidad de pasajeros transportados respecto a mayo del año anterior. El aeropuerto de Sauce Viejo, en Santa Fe, mostró la suba más alta: un 84,7% interanual, mientras que el Aeropuerto Internacional “Islas Malvinas” de Rosario creció un 35,4%. En cuanto al tipo de vuelos, los de cabotaje representaron el 58% del total y crecieron un 29,2% en comparación interanual, mientras que los vuelos internacionales, que conformaron el 42%, aumentaron un 61,6%. La combinación de mayor conectividad, recuperación de la oferta hotelera y aumento de la demanda turística posiciona a Santa Fe como una de las provincias con mejor desempeño del sector en el segundo trimestre del año. Desde el gobierno provincial destacaron estos datos como un “impulso clave para el desarrollo económico local” y aseguraron que seguirán trabajando en “consolidar a Santa Fe como un destino atractivo a nivel nacional e internacional”. El informe, elaborado con datos del INDEC, la ANAC y relevamientos propios del IPEC, forma parte de una serie mensual que permite analizar el comportamiento del turismo en el territorio santafesino.
Ver noticia original