Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Y la PAC

    » Diario Cordoba

    Fecha: 28/07/2025 09:27

    La Política Agraria de la Unión Europea, la PAC, nunca ha dejado de estar, de una u otra forma, en manos de conspicuos tanto como presuntos sesgados, distantes y limitados burócratas bruselenses, algunos o bastantes de los cuales resulta innegable, y a los hechos al respecto cabría remitirse, que al parecer conocen más mal que razonablemente bien la geoponía, pues el carácter de la importante primigenia y primaria naturaleza de la agricultura, baluarte de todo sistema económico, siempre acaba siendo minusvalorada o soslayada cuando así se tercia a tenor de coyunturales intereses como los de la UE, de otro diferente y mayor reclamo, como antes lo fue con la CEE., dando por inadvertido el cuantioso y superior volumen de los gastos corrientes de la organización europea, añadidos al montante no menor de los revelados como considerables e improductivos, que jamás se recortan o en gran parte se anulan. Ahora se trata de que disminuyan (en un 22%) los incentivos negociados y acordados con anterioridad, aún reconocido el agricultor y ganadero como agente protector de la naturaleza, sin concretar unas reglamentaciones claras del gasto correspondiente, asignando por añadidura a cada estado miembro la participación de los concernidos en su tercera parte aproximadamente, entre otros diferentes condicionantes, siendo éstos plenamente competentes para decidir qué sistema de ayudas se establecerán en los sectores agrícola y pecuario, a tenor de la tal normativa. Esta reforma de la PAC, con diferencias sobresalientes respecto a épocas anteriores, trae a colación junto con la propuesta de un Marco Financiero Plurianual, próximo con el presupuesto de la UE 2028-34, la probable y drástica desaparición de la financiación en pro de la biodiversidad que reducirían los caudales instrumentados a favor del medio natural, que de existir garantizarían incrementados la aplicación de la Ley de Restauración de la Naturaleza. Además de obviar los fondos presupuestarios para el desarrollo rural y para la modernización de las explotaciones agrarias y de las zonas regables. *Doctor ingeniero agrónomo y licenciado en Derecho.

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por