28/07/2025 14:37
28/07/2025 14:37
28/07/2025 14:37
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:36
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
28/07/2025 14:35
Victoria » Diario Victoria
Fecha: 28/07/2025 07:45
Durante la inauguración oficial de la Exposición Rural de Palermo, el presidente Javier Milei confirmó una reducción significativa en las alícuotas de retenciones que afectan a productos clave del agro como la carne, el maíz, el sorgo, el girasol, la soja y sus derivados. La decisión fue bien recibida por referentes políticos y productivos de Entre Ríos, quienes expresaron su respaldo a través de distintos canales. El gobernador Rogelio Frigerio fue uno de los primeros en pronunciarse: “Celebro y acompañó la decisión del presidente Javier Milei y del Gobierno Nacional. Es una medida que reclamamos desde las provincias productivas y que impactará positivamente en la inversión, el desarrollo y la generación de empleo”. Desde el oficialismo libertario, el diputado nacional Beltrán Benedit destacó: “El campo recibió a un presidente que apuesta al sector y trabaja por su bonanza. Las buenas medidas seguirán llegando”. También se sumó el senador Alfredo De Angeli, quien calificó la decisión como «una señal clara en la dirección correcta» y consideró que avanzar hacia la eliminación de retenciones es fundamental para que el campo vuelva a crecer. Por su parte, Atilio Benedetti, diputado radical y referente agropecuario, puso en valor el trabajo legislativo: “Esta decisión no hace más que reconocer una necesidad urgente sobre la que venimos insistiendo desde la Comisión de Agricultura y Ganadería, en diálogo con las entidades del sector. El campo necesita previsibilidad para producir e invertir”. El senador provincial Rafael Cavagna remarcó el impacto social y económico: “Apoyar al campo es acompañar a la producción, el motor de nuestros pueblos y de la economía nacional. En esto hay que coincidir”. Finalmente, Francisco Morchio, también diputado nacional, subrayó la necesidad de avanzar aún más: “Esta baja permanente es un paso importante, pero debemos seguir hacia la eliminación total para competir con fuerza frente a nuestros vecinos en carnes, cereales y oleaginosas”. La foto que acompaña esta nota, pasará a ser histórica, no recordamos algo parecido, el presidente realiza su entrada acompañado por su hermana, eso no es novedad, pero sí que un Ministro de Economía, llegue en el auto del presidente y saludando al público. Cómo quedaron las nuevas alícuotas Carne vacuna y aviar : del 6,75% al 5% : del 6,75% al 5% Maíz y sorgo : del 12% al 9,5% : del 12% al 9,5% Girasol : del 7,5% al 5,5% : del 7,5% al 5,5% Soja : del 33% al 26% : del 33% al 26% Subproductos de soja: del 31% al 24,5% La medida, anunciada en el acto central en la Expo Rural, refuerza el posicionamiento del Gobierno nacional con el campo como uno de los pilares estratégicos de su gestión económica.
Ver noticia original