Contacto

×
  • +54 343 4178845

  • bcuadra@examedia.com.ar

  • Entre Ríos, Argentina

  • Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cinco días de enfrentamientos fronterizos

    Buenos Aires » Infobae

    Fecha: 28/07/2025 06:35

    Marco Rubio pidió un alto el fuego inmediato entre Tailandia y Camboya tras cuatro días de enfrentamientos fronterizos (REUTERS/Umit Bektas/Archivo) El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, instó este domingo a los gobiernos de Tailandia y Camboya a reducir de inmediato las tensiones militares en su frontera y a acordar un alto el fuego efectivo, tras cinco días de enfrentamientos armados que han causado más de 30 muertos y forzado el desplazamiento de más de 200.000 personas. “El presidente Trump y yo reiteramos nuestro compromiso con la paz en la región. Es urgente que ambas partes detengan las hostilidades y se comprometan con un alto el fuego”, afirmó Rubio en un comunicado, tras mantener conversaciones con los ministros de Exteriores de Tailandia, Maris Sangiampongsa, y de Camboya, Prak Sokhonn. La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas. Aunque ya existía un acuerdo preliminar para iniciar conversaciones, las hostilidades se intensificaron durante el fin de semana, lo que llevó a un llamado de atención internacional. Rubio informó que funcionarios del Departamento de Estado se encuentran ya en Malasia “para apoyar directamente los esfuerzos de paz”, en el marco de las negociaciones programadas para este lunes en Kuala Lumpur. El encuentro contará con la participación del primer ministro en funciones de Tailandia, Phumtham Wechayachai, y del primer ministro camboyano, Hun Manet. El mensaje de Marco Rubio en la red social X “El objetivo de esta reunión es alcanzar un alto el fuego inmediato”, declaró Hun Manet antes de partir hacia Malasia, a través de sus redes sociales. Por su parte, Phumtham señaló que “todos desean ver la paz. Nadie quiere ver violencia que afecte la vida de los civiles”. El primer ministro interino tailandés subrayó que las conversaciones buscarán “garantizar la seguridad de todas las partes” y no incluirán por ahora temas de disputa territorial. La reunión será mediada por el primer ministro de Malasia, Anwar Ibrahim, en representación del país que actualmente ocupa la presidencia rotativa de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN). Fuentes diplomáticas confirmaron que la delegación tailandesa está compuesta también por el ministro de Exteriores y el ministro interino de Defensa, Natthaphon Narkphanit. Del lado camboyano, la delegación estará liderada únicamente por Hun Manet. La comunidad internacional ha comenzado a movilizarse en apoyo al proceso de negociación. El secretario general de la ONU, António Guterres, expresó su preocupación por la escalada de violencia y reiteró que la organización “está disponible para apoyar cualquier esfuerzo que conduzca a una solución pacífica de la disputa”. China también emitió un pronunciamiento el domingo en el que se comprometió a “mantener una postura justa e imparcial” y a “facilitar activamente las conversaciones de paz”, manteniendo una “estrecha comunicación” con las autoridades de ambos países. La situación en la frontera común entre ambos países del sudeste asiático se deterioró rápidamente desde el jueves, cuando se reportaron los primeros intercambios de fuego entre tropas tailandesas y camboyanas En paralelo, el presidente Donald Trump mantuvo el domingo conversaciones telefónicas con ambos jefes de gobierno. Según fuentes del Departamento de Estado, Trump condicionó futuros acuerdos comerciales con Bangkok y Nom Pen al cese inmediato de las hostilidades. “Queremos que este conflicto termine lo antes posible”, reiteró Rubio. Subrayó que el gobierno estadounidense continuará trabajando con sus socios regionales para preservar la estabilidad en el sudeste asiático. La disputa actual se enmarca en una serie de desacuerdos históricos no resueltos sobre delimitación territorial, exacerbados por tensiones militares y nacionalistas en ambos países. Aunque los detalles sobre el origen del enfrentamiento reciente no han sido oficialmente divulgados, analistas regionales apuntan a incidentes de patrullaje y cruce de fronteras en zonas rurales poco delimitadas. Organizaciones humanitarias alertaron que los desplazamientos masivos están generando una emergencia humanitaria en zonas rurales fronterizas, con escaso acceso a servicios básicos. Las negociaciones en Kuala Lumpur están previstas para comenzar a las 15:00 hora local (7:00 GMT), bajo estrictas medidas de seguridad y con la presencia de observadores regionales. (Con información de EFE y AFP)

    Ver noticia original

    También te puede interesar

  • Examedia © 2024

    Desarrollado por